Carmen Tomás

No es oro todo lo que reluce

La presidenta de la Comisión Europea se hizo en Montevideo una bonita foto con los cuatro presidentes de los países que componen Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Han pasado 25 años de negociaciones, aunque aún que nada más y nada menos que el compromiso de todos los países que componen la Unión Europea, el […]

Paguitas y demagogia

La vivienda es uno de los más graves problemas que hoy tienen centenares de miles de ciudadanos. El precio está por las nubes y hay mucha demanda y poca oferta. No hay una única causa ni ha pasado porque sí. Cada año se forman en España 300.000 hogares según datos del INE. Familias, solteros, divorciados,

La cesta de la compra, más cara

El Golbierno ha dado por terminada la rebaja del IVA de los alimentos básicos que puso en marcha en 2023 y que había prorrogado a principios de verano. El Consejo de Ministros celebrado ayer decidió que, a partir de ese mismo 1 de octubre, se eliminan las reducciones fiscales de algunos productos de la cesta

Sánchez, al filo de la navaja

El Gobierno está empeñado en hacernos creer que, sin nuevos presupuestos, aquí no pasa nada. No es ninguna catástrofe, ni un drama nos han dicho en las últimas horas la ministra de Hacienda y el ministro de Transportes. La realidad es que mañana se iba a votar en el Congreso de los Diputados la senda

Despido más caro y personalizado

El Comité Europeo de Derechos Sociales ha emitido una resolución en la que pone de manifiesto que España incumple la Carta Social Europea por limitar la indemnización por despido improcedente y no garantizar “una indemnización que repare el daño causado al trabajador”. Estas opiniones no son vinculantes para los países de la Unión Europea, pero

¿Renta estar de baja temporal?

Las bajas por incapacidad temporal subieron el año pasado un 13% con relación al año anterior y su coste fue de 14.000 millones de euros. Si miramos el porcentaje de las bajas por enfermedades comunes en el total, suponen un 91%. De hecho, cada día de promedio faltan al trabajo sin baja médica unos 118.000

Más parches a las pensiones

El Gobierno continúa sin afrontar con seriedad el déficit de la Seguridad Social. Desde hace muchos años, el pago de las pensiones no es autosuficiente. A pesar de que se han realizado varias reformas -como aumentar los años para el cálculo de la pensión, subir las cotizaciones, aumentar la edad de jubilación y los años

¡Paren la inseguridad jurídica!

La inseguridad jurídica es una de las grandes preocupaciones de las empresas para llevar a buen término sus negocios. Hace ya tiempo que viene siendo recurrente esta denuncia de empresarios de subsectores tan importantes como la banca o la energía. Seguro que muchos recuerdan, por ejemplo, las duras palabras del presidente de Repsol sobre la

Yolanda Díaz, la pirómana

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo la ha vuelto a liar. Los problemas que desde hace tiempo arrastra su plataforma Sumar los ha querido resolver Yolanda Díaz haciéndose un hueco en los medios de comunicación, buscando foco a costa de lo que sea. La ruptura con Podemos, el batacazo en las elecciones

Yolanda Díaz, un pulpo en el Gobierno

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo se ha llevado un buen revolcón en las elecciones del domingo pasado celebradas en Galicia. No sacó ni un diputado y ni la votaron en su pueblo, lo que debe doler. Ya antes acumulaba problemas tanto con Podemos, uno de sus socios de coalición, como con el propio

Cada cual a lo suyo

El último gobierno de Pedro Sánchez cuenta con tres vicepresidencias tras la salida de Nadia Calviño. Su sustituto en el Ministerio de Economía se ha quedado en ministro. Cierto que la ahora vicepresidenta primera María Jesús Montero debería tener entre sus funciones la coordinación de las decisiones del gobierno. Al menos debería ocuparse de que

Los recortes ya los pensaré mañana

En los últimos días de 2023, la Comisión Europea logró el acuerdo de los 27 países para que las reglas fiscales levantadas con motivo de la pandemia de la COVID volvieran a estar en vigor. Ciertamente, no son unas reglas muy duras en contraste con la manga ancha que se ha tenido en los últimos