Fernando Jáuregui

Periodista y escritor español, se licenció en Periodismo y Derecho por la Universidad de Madrid, formación tras la cual inició su carrera periodística en Europa Press. Ha trabajado para numerosos periódicos, fue corresponsal de la Agencia EFE en la ONU en Ginebra y de Pyresa en Lisboa. Ejerció como subdirector de informativos de Tele 5 y trabajó en la COPE y RNE. También dirigió la revista Más-Más y Diariocrítico.com

El (pen)último servicio del Papa

Asisto al rifirrafe, un diálogo para besugos más, entre el Gobierno y la oposición en la sesión de control parlamentario. El mundo se estremece y ellos hablan de la guerra de La Moncloa contra un editor o de la inestabilidad del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón. Pero ahí está, aguardando nuevos turnos de […]

Feijóo, acuérdate de Fraga en 1986

Claro, la memoria es selectiva, y quién se acuerda ya de que hace treinta y nueve años, un 12 de marzo de 1986, se celebraba el referéndum sobre la permanencia o no de España en la OTAN, tras el viraje del Gobierno de Felipe González, primero predicando el no y después, convenientemente asesorado por Reagan

Pero, ¿cómo no se va a hablar de política en los Oscar?

Vaya por delante que, cuando esto escribo, lógicamente desconozco tanto el desarrollo de la ceremonia de los premios Oscar como el listado de los finalmente premiados. Pero sí he leído muchas especulaciones, sobre todo en medios norteamericanos, acerca de si en la gala se hablaría o no de las ‘estrellas’, no precisamente cinematográficas, del momento:

23-F, otra vez

Cuando, hace pocos días, el director de un periódico amigo me pidió que ‘fuese escribiendo’ un artículo conmemorando aquel infausto 23 de febrero de 1981, cuando el ‘tejerazo’, me puse a repasar lo que había escrito ya por entonces. Una de las frases en un artículo me ha hecho pensar ahora: “cuando todos hablan sobre

Trump se cuela, pero poco, en el Parlamento español

Algunos periódicos, no sólo europeos, han llegado a titular el pasado domingo, cuando se cumplían veinte días del mandato de Trump, con frases similares a esta: “Trump hace temblar el sistema”. Se ha colado por todas las rendijas, y en todas ellas ha infundido, al menos, el temblor ante lo desconocido y descontrolado: sí, se

La Trumposfera

Mi última crónica de diciembre se titulaba el año que viviremos estrumpitosamente. Hoy, según se va acercando la fecha, menos de tres semanas, en la que el hombre más poderoso (y temido, y criticado) del mundo tomará posesión de su cargo, me permito adaptar aquello de la fachosfera, palabra con la que Pedro Sánchez trataba

El año que viviremos estrumpitosamente

Rendir cuentas, lo que se dice rendir cuentas, sobre todo lo ocurrido en 2024 es algo que no puede hacerse en una rueda de prensa de una hora. Ni en dos. Y menos con limitación de preguntas y ausencia de repreguntas. Este año, Pedro Sánchez tiene especialmente complicada esta comparecencia ya tradicional ante los medios

Solo Feijóo (y el flotador económico) salvan a Sánchez

Pocas veces se habrá visto a un partido gobernante en Europa afrontar su congreso nacional con las presiones y tensiones con que lo ha hecho el PSOE. Es un congreso, lo dicen muchos comentaristas , ‘a la defensiva’ , que augura que, por mucho que ahora se le aplauda y le respalden su partido y,

Quedan apenas seis semanas

Logré ver a pocos representantes del PSOE, incluyendo ministros, en la recepción del Día de la Fiesta Nacional. Desde luego, creo que se hacían más patentes los dirigentes del Partido Popular. Y me parece que Feijoo se prodigaba más en los ‘corrillos’ ,prediciendo el fin del ‘sanchismo’, que Pedro Sánchez, que, es la verdad, afrontó

¿Romper con Fernando Jáuregui? Demasiado doloroso

Hace algunos años, me hallaba en Caracas cubriendo una visita oficial a Venezuela del presidente del Gobierno español Zapatero cuando, en una recepción, se me acercó, con la mano extendida, un hombre alto, delgado, acaso un poco, no mucho, más joven que yo. “Fernando Jáuregui, periodista”, me dijo. Me extrañó que me conociera. Pero no

Teófilo Serrano, un socialista ejemplar

La última vez que hablé con Teófilo Serrano, allá en su Tudela natal y donde ahora vivía, fue para pedirme que escribiese su necrológica, porque llevaba ya muchos meses aceptando estoicamente su final. Yo, en cambio, no lo aceptaba y en el último whatsapp que le escribí, hace una semana, le decía que en septiembre

Estados Unidos

Hubo un tiempo en el que, pese a todo lo malo que allí ocurría, mirábamos con envidia hacia esos Estados Unidos que habían salvado a Europa del nazismo, que eran el baluarte de las libertades, de una cultura vanguardista, del entendimiento caballeroso y elegante entre los dos grandes partidos. A muchos, nada nos queda de