José Segura Clavell

Director general de Casa África. Es doctor en Ciencias Químicas, catedrático de Termodinámica en la Escuela Oficial de Náutica de Tenerife y profesor titular de Física Aplicada en la Universidad de La Laguna. También es autor de más de una docena de trabajos de investigación publicados en revistas especializadas.

El año 2025 para África (parte I: desafíos ‘securitarios’)

En estos los que serán primeros artículos del año, nos hemos propuesto reflexionar sobre 2025, un año clave para consolidar la creciente importancia de África en la geopolítica global, una tendencia evidente en los últimos dos años. Un apunte clave: estamos a días de la toma de posesión de un Donald Trump desatado en relaciones […]

La responsabilidad de no apartar la mirada

La llamada Ruta Canaria de la migración ha vuelto a vivir momentos trágicos esta semana. El pasado martes, el drama humanitario sacudió la isla de Lanzarote, cuando una lancha neumática con 55 personas a bordo naufragó en aguas marroquíes, cobrándose la vida de ocho personas. La embarcación, que había partido de Tan Tan (Marruecos), volcó

Pese al estereotipo, la democracia resiste en África

El pasado 7 de diciembre, los ciudadanos de Ghana, uno de los motores económicos de nuestra vecina África occidental (un país con cerca de 34 millones de habitantes), acudían a las urnas en unas elecciones generales trascendentales para el país. El anterior presidente, Nana Akuffo-Addo, terminaba su segundo mandato al frente del país, y no

Alerta global por las sequías

Crisis democrática en Corea del Sur, desmoronamiento del Gobierno de nuestra vecina Francia, el estallido de una revuelta en Siria para sorpresa de muchos, la situación de Gaza y el Líbano frente a los ataques israelíes, los conflictos de Ucrania o Sudán, los mensajes de Trump previos a su llegada de nuevo a la Casa

Canarias, referencia global del pensamiento sobre el fenómeno migratorio

Con foros como Migratlantes, que organizó el Gobierno de Canarias con la colaboración de Casa África, el Archipiélago se presenta como mucho más que un destino de pateras y cayucos: también es un centro avanzado de pensamiento, debate y acción “Canarias, hoy receptora de flujos migratorios intensos, tiene una herencia grabada a fuego: un profundo

BRICS, Trump, Global Gateway… África y Canarias en la nueva geopolítica

La geopolítica del mundo está en estos momentos cocinando cambios que pueden ser de enorme relevancia para los próximos años. Los países están tratando aún de calibrar las dimensiones del cambio que supondrá la vuelta al poder de Donald Trump en Estados Unidos. Rusia, China y la propia Unión Europea hacen sus movimientos al objeto

África no puede pagar la factura del cambio climático

Se imagina que usted tuviese que pedir un préstamo para arreglar los daños de un accidente que usted no provocó y que, además, le resultó especialmente perjudicial y oneroso? ¿Se imagina que esta situación le sobreviniera estando en paro y sin ahorros a los que recurrir? Este es el dilema al que se enfrentan muchos

Marcando el rumbo de Casa África

Hemos abierto a la participación de las instituciones consorciadas, colaboradores y a toda la sociedad el contenido del próximo Plan Estratégico de Casa África, que marcará el rumbo de esta institución de diplomacia pública con base en el Archipiélago canario para los próximos tres años.En Casa África hemos querido iniciar el proceso de construcción de

Prevención, alertas tempranas y sensibilización ciudadana

Aún entre el asombro y la incredulidad por la magnitud de la tragedia sucedida principalmente en Valencia, esta mortal DANA me ha traído recuerdos y reflexiones. La primera, el recuerdo de lo que vivimos en Canarias por la tormenta tropical Delta en el año 2005, que lamentó solo la desafortunada muerte de una persona y

Algunas lecciones sobre la vivienda popular desde África y América Latina

Vivimos un momento en el que las protestas en nuestras calles por la cuestión de la vivienda son recurrentes y expresiones como “zonas tensionadas” se reproducen en debates que recogen la frustración de muchos ciudadanos, que no pueden tener acceso a viviendas dignas, un derecho constitucional que parece haberse convertido hoy en día en un

Morir en el cayuco

Esta es una de las frases contenidas en el reportaje ‘A la deriva: una travesía de muerte y sueños perdidos’, firmado por Renata Brito y Felipe Dana, de la Agencia Associated Press. Este pasado lunes, en la sede de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, los dos reporteros recibían el VI Premio Saliou

Informar del Sahel en un momento trascendental

La región del Sahel vive desde hace muchos años en permanente inestabilidad. Lo que ahora conocemos como Sahel occidental, y que principalmente enfocamos en Mauritania, Mali, Níger, Burkina Faso y Chad, vive lo que podríamos considerar como un momento de alta volatilidad. Digo volatilidad porque estamos ante un escenario de gran incertidumbre: es clara la