Canarias, que estará al completo en la fase 3 de la desescalada a partir del 8 de junio, tiene actualmente 251 casos sospechosos de coronavirus, según el rastreo realizado por los profesionales del Servicio Canario de Salud (SCS) y aportado por el Gobierno regional.
Estos casos se contabilizan ahora debido a la adaptación al nuevo protocolo del Ministerio de Sanidad y de la que se informa que a las 20.00 horas diariamente. De este modo, el nuevo protocolo del Ministerio establece que se considerará caso sospechoso “cualquier persona con cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire”.
Añade que también se valorarán otros síntomas “atípicos” como pérdida de gusto, pérdida de olfato, diarreas, dolores musculares, entre otros, siempre “bajo criterio clínico como posibles sospechosos”.
Estas personas, según el protocolo, serán estudiadas con PCR en las siguientes 24 horas, por lo que se trata de un índice que “no es acumulativo”, ya que estas personas se convertirán bien en casos positivos o en negativos en un período de entre 24 y 72 horas, que es el tiempo que lleva la realización de pruebas, traslado, tratamiento microbiológico y notificación.