Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Arqueólogos descubren unas tumbas de un nuevo imperio desconocido en Egipto
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Arqueólogos descubren unas tumbas de un nuevo imperio desconocido en Egipto

Los arqueólogos e investigadores siguen en Egipto intentando descifrar el misterio

Canariasenred
Last updated: 30 mayo, 2025 2:37 pm
By Canariasenred - Redactor
Published: 30 mayo, 2025
DESCUBRIMIENTO
Compartir
7 minutos de lectura
Descubrimiento Egipto arqueólogos ciencia
Descubrimiento Egipto arqueólogos ciencia
Compartir

Unos arqueólogos e investigadores hay realizado un descubrimiento en la histórica ciudad de Luxor, donde el Nilo se cruza con miles de años de historia, arqueólogos egipcios han anunciado el descubrimiento de tres tumbas pertenecientes a altos funcionarios del periodo conocido como el Nuevo Reino, una de las eras más brillantes de la antigua civilización egipcia, que abarcó aproximadamente del 1550 al 1070 a.C. El hallazgo ha sido publicado oficialmente y se ha producido en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, situada en la orilla occidental del Nilo, una zona célebre por albergar tumbas de nobles, altos cargos y sacerdotes de épocas faraónicas.

LO MÁS VISTO
¿Señales de vida extraterrestre? Un nuevo estudio halla posibles biofirmas en el mundo oceánico
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

Estas tumbas no pertenecen a la realeza, pero revelan detalles fascinantes sobre la vida, las creencias y las estructuras administrativas del antiguo Egipto. Lejos del lujo de los grandes faraones, estas sepulturas están ricamente diseñadas, revelando el poder y la influencia de quienes estuvieron al servicio del dios Amón y del estado.

La primera tumba descubierta según los arqueólogos ha sido identificada como la de Amum-em-Ipet, un funcionario que trabajaba en los templos o fincas de Amón durante la dinastía XIX, que reinó entre los años 1295 y 1186 a.C. Aunque gran parte de la decoración ha sido dañada por el paso del tiempo, aún se conservan escenas pintadas de banquetes y rituales funerarios. El diseño arquitectónico incluye una explanada de entrada, un pasillo que lleva a una sala cuadrada, y una ampliación posterior que indica que la tumba fue reutilizada en siglos posteriores, una práctica común en muchas necrópolis egipcias.

La segunda tumba pertenece a un hombre llamado Baki según los arqueólogos, quien ostentaba el título de supervisor de un silo de grano, también durante el periodo de la dinastía XVIII. Esta tumba tiene un diseño distinto: cuenta con un patio que funciona como corredor, un segundo patio más amplio y una capilla que quedó inacabada. En el centro del segundo patio se encuentra un pozo funerario que lleva a la cámara de enterramiento. Los arqueólogos han encontrado en su interior estatuillas funerarias y restos cerámicos que están siendo analizados para obtener más información sobre su ocupante y su época.

Los arqueólogos e investigadores siguen en Egipto intentando descifrar el misterio

La tercera sepultura, también datada en la dinastía XVIII, fue construida para un hombre llamado «Es», quien ostentó múltiples títulos: escriba, supervisor en un templo de Amón y alcalde de los oasis septentrionales. La tumba cuenta con un vestíbulo de entrada, un pequeño patio y varias cámaras aún inacabadas. También incluye un pozo funerario, como es habitual en este tipo de estructuras. La variedad de títulos de este personaje sugiere que tuvo una posición influyente dentro del aparato administrativo del estado egipcio.

Todas estas tumbas según los arqueólogos, tienen en común la presencia de patios, un elemento típico en las tumbas de funcionarios y personajes destacados no pertenecientes a la realeza. Los patios cumplían una función tanto ceremonial como simbólica, y se utilizaban en los rituales funerarios y en las festividades religiosas en honor a los muertos. La orientación y distribución de estas tumbas, con elementos arquitectónicos que siguen cánones muy definidos, reflejan el alto grado de planificación de las construcciones funerarias del Nuevo Reino.

arqueólogos Egipto ciencia descubrimiento
Arqueólogos en Egipto realizando el descubrimiento

Uno de los hallazgos más interesantes dentro de estas tumbas han sido las figuras de shabti. Estas pequeñas estatuillas eran colocadas junto al difunto con el propósito de servirle en el más allá, cumpliendo tareas agrícolas y cotidianas por él. Su presencia confirma que estas personas creían firmemente en la vida después de la muerte y en la necesidad de asegurar su comodidad eterna a través de los rituales adecuados según el descubrimiento arqueológico.

El descubrimiento de los arqueólogos fue realizado íntegramente por una misión arqueológica egipcia, sin participación extranjera, lo que ha sido destacado por las autoridades como un ejemplo del compromiso del país con su patrimonio histórico y su capacidad técnica para llevar a cabo excavaciones de alto nivel. Este tipo de trabajos refuerza la política del gobierno egipcio de poner en valor su historia como motor de atracción turística y cultural.

Los expertos y arqueólogos consideran que este hallazgo podría ayudar a reconstruir detalles desconocidos sobre la estructura social del antiguo Egipto, especialmente respecto a la clase de funcionarios y administradores que, sin ser faraones, jugaron roles clave en el funcionamiento del estado. Además, permitirá entender mejor las redes religiosas y económicas asociadas al culto de Amón, el dios más importante durante el Nuevo Reino.

«Los patios son elementos comunes en las tumbas del Nuevo Reino de la necrópolis tebana no real, y están presentes en toda Dra Abu el-Naga», Katherine Slinger.

Las excavaciones aún no han finalizado. El equipo sigue trabajando en la limpieza y restauración de las estructuras, así como en el análisis de inscripciones y materiales hallados. Se espera que nuevas revelaciones sobre la identidad de los enterrados y sus roles dentro del aparato gubernamental puedan ver la luz en los próximos meses.

Este descubrimiento vuelve a colocar a Luxor en el foco del interés internacional, no solo como destino turístico, sino como epicentro de una historia milenaria que aún tiene mucho que contar. Las tumbas de Amum-em-Ipet, Baki y Es son ahora parte del vasto mosaico que compone la memoria viva del antiguo Egipto.

TEMAS:Arqueólogoscienciadescubrimientoegiptoinvestigadores
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

¿Señales de vida extraterrestre? Un nuevo estudio halla posibles biofirmas en el mundo oceánico

El exoplaneta K2-18b muestra posibles huellas químicas de vida extraterrestre, según un…

Científicos descubren gigantescas estructuras bajo el Mar del Norte que no tienen explicación

Científicos descubren gigantescas estructuras bajo el Mar del Norte que desafían los…

Alertas activadas en Canarias de riesgo para la salud por temperaturas extremas

Sanidad activa alertas por calor extremo en Canarias y recomienda medidas urgentes…

TE PUEDE INTERESAR
¿Cuándo es el momento de llamar a una empresa de control de plagas?
Encuentra fotomatón para bodas y eventos en toda España
El recorrido de Alejandro Irarragorri y Santos Laguna en el mundo del deporte
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?