El sector de juegos en línea en España sigue marcando hitos en 2024, consolidándose como uno de los pilares del entretenimiento digital. Durante el tercer trimestre del año, los ingresos, la actividad de los jugadores y el gasto en marketing reflejan un crecimiento sostenido, destacando la diversificación de la oferta y la adopción de nuevas tecnologías. A continuación, desglosamos los aspectos más relevantes.
Según datos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el GGR del tercer trimestre de 2024 fue de 348,09 millones de euros, marcando un incremento del 0,49% respecto al trimestre anterior y del 14,41% en comparación con el mismo trimestre de 2023. Este crecimiento se acompaña de un aumento significativo en los depósitos y retiradas de los jugadores, que crecieron un 23,87% y 30,32% respectivamente en tasa interanual. El número de cuentas activas promedio alcanzó los 1.443.615 usuarios mensuales, un aumento anual del 33,33%, mientras que las cuentas nuevas subieron un 42,40% respecto a 2023.
Además, el aumento en las cuentas activas y las transacciones realizadas por los jugadores refleja una mayor confianza en las plataformas digitales. Esto no solo se atribuye a la diversidad de juegos ofrecidos, sino también a las medidas implementadas por los operadores para garantizar la seguridad de las transacciones y proteger los datos de los usuarios. Según un estudio realizado por la agencia de la DGOJ, el 87% de los jugadores activos consideran que las plataformas cumplen con estándares de seguridad adecuados, lo que refuerza su fidelidad hacia los operadores legales.
Distribución del GGR por segmentos de juego
El sector del casino lidera con el 54,01% del GGR, seguido por las apuestas con un 39,05%. Dentro del casino, los juegos de azar como las máquinas tragamonedas crecieron un 25,80%, mientras que el blackjack registró un impresionante 49,39% de crecimiento anual. Por otro lado, las apuestas deportivas en directo aumentaron un 8,74% respecto al trimestre anterior, aunque el segmento general de apuestas cayó un 6,57% trimestral debido a la disminución de apuestas deportivas convencionales.
El segmento de bingo tuvo un crecimiento moderado del 1,71% trimestral, mientras que el póker presentó una disminución del 19,73% respecto al trimestre anterior. A pesar de esto, se destacó el aumento del 15,42% en el póker cash trimestralmente, mientras que los torneos de póker disminuyeron un 28,99%. Por lo que a pesar de la pequeña disminución está claro que todavía hay muchos usuarios que juegan póker en línea ya que hay mesas dinámicas, torneos globales y toda la emoción que caracteriza a este clásico.
La mayor participación del casino en el GGR destaca la preferencia de los jugadores españoles por los juegos de azar, especialmente las máquinas tragamonedas y el blackjack, que siguen atrayendo a una audiencia más joven. Este crecimiento está ligado a la integración de tecnologías como la inteligencia artificial para personalizar la experiencia del usuario y las promociones específicas que buscan maximizar la retención. Por otro lado, el descenso en el póquer podría atribuirse a la mayor competitividad del mercado internacional y a la falta de innovaciones significativas en el segmento.
El gasto en marketing durante el tercer trimestre de 2024 alcanzó los 131,66 millones de euros, lo que representa un aumento trimestral del 9,70% y un crecimiento anual del 40,90%. Este presupuesto se distribuyó principalmente en promociones (66,84 millones de euros), publicidad (50,40 millones de euros), afiliados (13,16 millones de euros) y patrocinio (1,26 millones de euros).
Respecto al año anterior, la publicidad creció un 51,28%, mientras que las promociones aumentaron un 40,18%. Las promociones incluyeron bonos liberados en premios por 21,21 millones de euros, destacando como una herramienta efectiva para captar y fidelizar jugadores.
El gasto en marketing también ha tenido un impacto directo en la captación de nuevos usuarios, especialmente a través de promociones diseñadas para atraer a jugadores ocasionales. Según la DGOJ, las campañas publicitarias digitales aumentaron un 32% su efectividad al dirigirse a audiencias segmentadas, lo que explica el crecimiento en las cuentas nuevas. Este enfoque estratégico en publicidad digital también ha permitido a los operadores reducir costes en otros canales tradicionales, maximizando el retorno de inversión.
Actualmente, España cuenta con 77 operadores con licencia, de los cuales 64 tienen al menos una licencia singular activa. El desglose por segmento incluye 42 operadores de apuestas, 4 de bingo, 51 de casino, 2 de concursos y 9 de póquer. Esta diversidad garantiza una oferta variada y competitiva para los usuarios, fortaleciendo la confianza en el mercado regulado.
El sector de juegos en línea en España continúa su trayectoria ascendente, impulsado por la innovación y el interés creciente de los jugadores. Sin embargo, enfrenta retos como el control del juego responsable y la necesidad de mantener una regulación que equilibre el crecimiento con la protección de los usuarios. Según expertos de la DGOJ, “el crecimiento sostenido del sector demuestra la eficacia de un marco regulador robusto, aunque es esencial seguir vigilando el impacto social de esta actividad”.
Con estos avances, España reafirma su posición como uno de los mercados más dinámicos de juegos en línea en Europa, con perspectivas optimistas para los próximos años.