Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Cómo saber si tu mascarilla FFP2 es falsa o si de verdad te protege
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Cómo saber si tu mascarilla FFP2 es falsa o si de verdad te protege

CER 14 noviembre, 2020
Actualizado 2020/11/14 at 11:49 AM
Compartir
Compartir

Sin duda alguna el uso de las mascarillas autofiltrantes de alta protección, conocidas como las famosas FFP2, inicialmente indicadas solo para el personal sanitario oficial, ha terminado por extenderse a toda la población. De hecho, es la más recomendada por los expertos para que sea utilizada en interiores por su capacidad filtrante, de un 95%, y con una alta eficacia frente a los aerosoles, que se ha revelado como una de las formas más comunes de propagación de la Covid-19.

El éxito total de este producto ha hecho que proliferen las ventas de falsas mascarillas ilegales que emulan a las FFP2, pero cuya protección frente al coronavirus es mucho menor.

Tal y como señalan en Heraldo, una mascarilla FFP2 homologada, a diferencia de una falsificada, debe estar aprobada por el Reglamento de la UE 2016/425, así como por la norma EN149:2001+A1:2009.

Asimismo, debe reflejar si es reutilizable o no reutilizable con las letras R o NR, respectivamente, y especificar el nombre de la empresa productora. El producto también debe contar con la marca CE, seguido de las 4 cifras que corresponden al número del organismo notificado que participa en el control de la producción.

Dentro del tipo de mascarillas FFP2, las del tipo KN95 son las más comunes en España. Procedentes de China, la comercialización de aquellas que no tienen un marcado CE se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre, siempre y cuando sean mascarillas que ya estén en stock en España. No obstante, deben tener la homologación EN149:2001+A1:2009, que aparecerá visible en el equipo.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Aceite de oliva español falso y contaminado: estas son las nuevas marcas afectadas

18 marzo, 2023

El ‘Amazon’ de las imprentas es de España, te contamos quién

15 marzo, 2023

¿Se pueden congelar los huevos? Si, pero con estas excepciones importantes y peligrosas

15 marzo, 2023

¿Sabes por qué hay cajas azules y cajas verdes en la pescadería de Mercadona? Te sorprenderás

14 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?