Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Confirmada la segunda luna de la Tierra: los científicos descubren un nuevo satélite natural que orbita nuestro planeta
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Confirmada la segunda luna de la Tierra: los científicos descubren un nuevo satélite natural que orbita nuestro planeta

Los científicos de la NASA y otras agencias confirman que hay más de una Luna orbitando La Tierra

Canariasenred
Last updated: 21 noviembre, 2024 7:09 pm
By Canariasenred - Redactor
Published: 21 noviembre, 2024
CIENCIA
Compartir
7 minutos de lectura
Segunda Luna científicos NASA
Segunda Luna encontrada por los científicos NASA
Compartir

Astrónomos y centíficos de la Universidad Complutense de Madrid han realizado un hallazgo excepcional al detectar un diminuto asteroide, 2024 PT5, que ha sido capturado temporalmente por la gravedad terrestre, convirtiéndose en una miniluna. Este fenómeno, aunque no es del todo inusual, representa una rara oportunidad para los científicos de estudiar más a fondo las dinámicas de los objetos cercanos a la Tierra. Equipados con un potente telescopio en Sutherland, Sudáfrica, los investigadores han trazado el breve viaje de este asteroide en la órbita terrestre, abriendo nuevas ventanas al entendimiento de nuestro entorno cósmico.

LO MÁS VISTO
Una cámara trampa capta una criatura extinta localmente desde hace 150 años en Australia
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

Los científicos destacan que 2024 PT5, con apenas 11 metros de diámetro, está lejos de competir en tamaño con nuestra luna principal, cuyo diámetro alcanza los 3.455 kilómetros. Sin embargo, su presencia, aunque fugaz, no deja de ser fascinante. Según Richard Binzel, astrónomo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), estos eventos son difíciles de detectar debido al reducido tamaño de los asteroides involucrados, pero los avances tecnológicos recientes han permitido identificar estas capturas temporales con mayor frecuencia.

Este pequeño cuerpo celeste pertenece al grupo de asteroides conocido como Arjuna, que sigue órbitas similares a la de la Tierra. Estos objetos se desplazan a velocidades relativamente bajas, lo que facilita su interacción gravitatoria con nuestro planeta.

La captura de 2024 PT5 comenzó el 29 de septiembre de 2024, y, de acuerdo con los datos del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, su estancia terminará el 25 de noviembre del mismo año. Científicos como Carlos de la Fuente Marcos, catedrático especializado en minilunas, explican que este tipo de asteroides se comporta más como «espectadores» que como satélites permanentes, describiendo trayectorias que no llegan a completar una órbita alrededor de la Tierra.

Los científicos de la NASA confirman el hallazgo de la segunda Luna

El estudio de minilunas ofrece a los científicos una perspectiva única para entender el comportamiento de los asteroides cercanos y las interacciones gravitatorias en nuestro sistema solar. Binzel señala que estos satélites temporales actúan como laboratorios naturales que permiten investigar la composición de estos pequeños cuerpos y los mecanismos que los acercan a nuestro planeta. Tales estudios no solo son relevantes para la ciencia básica, sino que también tienen implicaciones prácticas, como el desarrollo de estrategias para mitigar posibles amenazas de impacto.

Los científicos consideran que estas capturas temporales podrían ser objetivos ideales para futuras misiones espaciales. En este contexto, las minilunas representan una plataforma accesible para probar tecnologías emergentes y recolectar muestras que ofrezcan información crucial sobre los materiales primordiales del sistema solar.

Además, estudiar a estos visitantes cósmicos ayuda a mejorar los modelos de predicción y a refinar nuestra capacidad de identificar asteroides potencialmente peligrosos.

El descubrimiento de la segunda Luna 2024 PT5 no solo resalta la importancia de los avances tecnológicos en astronomía, sino que también subraya el dinamismo de nuestro entorno espacial. Los científicos están convencidos de que el desarrollo de herramientas más sofisticadas permitirá identificar con mayor frecuencia estos eventos y aprovechar su potencial como objetos de estudio. La investigación en curso busca, además, determinar con precisión las condiciones que favorecen la captura temporal de asteroides y cómo estas dinámicas pueden ser aprovechadas para futuras exploraciones.

luna científicos NASA
Recreación de la segunda Luna por los científicos

En el caso de 2024 PT5, su reducido tamaño lo hace invisible para la mayoría de los astrónomos aficionados, pero se encuentra dentro del alcance de telescopios profesionales. Este nivel de detección representa un logro significativo para la comunidad científica, que continúa ampliando su capacidad de monitorear el vecindario cósmico de la Tierra. Científicos como De la Fuente Marcos enfatizan que cada nueva detección enriquece nuestra comprensión del universo y refuerza la importancia de invertir en infraestructura tecnológica para la observación astronómica.

El estudio de los científicos continua y se abren más posibilidades de hallar más

La breve visita de esta miniluna a la órbita terrestre pone de manifiesto lo dinámico e impredecible que puede ser nuestro sistema solar. Los científicos creen que fenómenos como este podrían ser más comunes de lo que se pensaba, pero su naturaleza efímera y su tamaño reducido hacen que pasen desapercibidos en la mayoría de los casos. Gracias a observaciones como la realizada por los astrónomos de la Universidad Complutense, estamos comenzando a desentrañar las complejas relaciones gravitatorias que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes.

En el futuro, los científicos esperan desarrollar misiones específicas para estudiar minilunas como 2024 PT5 con mayor detalle. Estas investigaciones podrían no solo aportar datos clave sobre la formación y evolución del sistema solar, sino también inspirar innovaciones en tecnología espacial que transformen nuestra capacidad de interactuar con el espacio cercano. En última instancia, cada nueva miniluna descubierta es un recordatorio de la vastedad y la riqueza del cosmos, así como de la importancia de continuar explorando y aprendiendo.

El hallazgo de 2024 PT5 reafirma que la astronomía es una disciplina en constante evolución, impulsada por la curiosidad y el ingenio de científicos comprometidos con desentrañar los misterios del universo. A medida que las capacidades tecnológicas continúan avanzando, es probable que estos descubrimientos se conviertan en un componente regular de nuestra comprensión del espacio. Por ahora, la miniluna de 2024 ha dejado una huella significativa en la investigación astronómica, y los científicos se preparan para aprovechar al máximo las oportunidades que su breve paso ofrece.

TEMAS:2024 PT5cienciaCientíficosLa TierraLunaNASA
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Una cámara trampa capta una criatura extinta localmente desde hace 150 años en Australia

Una criatura considerada extinta en Australia desde hace 150 años reaparece gracias…

Un oficio ancestral que sobrevive en la costa cántabra

En un pequeño extremo del mar Cantábrico, unas manos limpian a cuchillo…

Actualización del terrible crimen a una joven de 17 años en Canarias: estado crítico y el 95% del cuerpo quemado

La víctima, que sufre quemaduras graves, ha sido trasladada de Canarias a…

TE PUEDE INTERESAR
Un terremoto de grado rojo con magnitud 4.2 sacude la región entre Azores y Canarias
La AEMET anuncia un descenso de la temperaturas en Canarias pero más calor en una semana
Actualización del tiempo de la AEMET en Canarias: posibilidad de lluvias y tormentas
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?