En estos momentos, resultaría muy útil tener un Monedero de Criptomonedas, ya que la más importante de todas, Bitcoin, ha alcanzado su máximo histórico. Así que el optimismo de los inversores también vuelve a ser alto. Pero las cosas cambian, si bien en el año 2017 Bitcoin cerró en 19,800 $, perdió mucho de su valor en el transcurrir de ese año. ¿Puede ocurrir la misma historia? Pues no hay que sacar conclusiones desesperadas.
Ahora, con un 2020 a punto de terminar, esta criptomoneda ha batido su máximo histórico de los 20.000 $. Todo ello según las tasas de exchange más utilizadas y los centros especializados en criptomonedas.
¿Estamos hablando de una coyuntura temporal?
Para ponerte en contexto, tenemos que decir que el Bitcoin ha aumentado su valor en casi un 170%. Inclusive en marzo, cuando dicho valor cayó en un 50% tan solo en un día, lo cierto es que ha recuperado su valor en más de un 400%. Los expertos coinciden en que esta subida no puede ser culpa de las expectativas mediáticas.
Más bien, las criptomonedas han pasado a un plano menor en cuanto a cobertura mediática tradicional, al menos. Lo que quiere decir que el común de las personas apenas sabe o tiene noticias de esta y otras criptomonedas. Pero esto no quiere decir que no se invierta en ella y su precio tan alto lo dice todo.
Aparte de inversores independientes, empresas de alto nivel están apostando a la subida constante de valor del Bitcoin. Pero hay que tener los pies sobre la tierra. Esto debido a que, si se quiere seguir con su avance al alza, primero tiene que estabilizar su precio en torno a los 20.000 dólares, algo que no ha hecho jamás.
En cuanto a la economía, puede que la gente se proteja con el Bitcoin al tomarlo como una divisa sólida frente a la posible inflación que resulta de la desaceleración económica causada por el COVID-19. Esto quiere decir que, ante una segunda y tercera ola de la pandemia, el dinero fiat perderá valor frente a un activo que puede ser duro como el Bitcoin.
¿Reemplazarán las criptomonedas al dinero en efectivo?
Según los expertos del Deutsche Bank, concuerdan en que el sistema monetario mundial es frágil y volátil. Se atreven a hacer predicciones lógicas incluso para la década siguiente. En donde dicen que las criptomonedas aumentarán enormemente su uso, ya que más de 200 millones de personas pasarían a ser usuarios activos de las mismas.
Aunque en estos momentos las criptomonedas son solo adiciones al sistema financiero actual, a partir de la siguiente década, podrían hablarse de reemplazos propiamente dichos. Incluso, hay quienes hacen paralelismos entre las criptomonedas y el surgimiento de internet.
Como sabrás, el internet era financiado con fondos públicos y se utilizaba prácticamente en las universidades. Pero llegó el día en que legalizaron la actividad comercial con este nuevo hito de la tecnología y las comunicaciones, todo ello sin que las personas y las empresas supieran cómo usar internet. No tenían ni idea de cómo conectarse a esta tecnología, pero establecieron las bases más sólidas para que con el tiempo, internet cambiara el mundo.
Si se habla de las criptomonedas, el escenario es similar. Esto debido a que el internet está en todos lados, los usuarios se han quintuplicado y hay mucho talento allí. También, el capital está a disposición de la irrupción del Bitcoin, al menos. Entre otros factores, está la inclusión económica y la libertad de las economías de los países desarrollados.
¿Hay obstáculos para la implementación final de Bitcoin?
Hay que tener en cuenta que si bien hay paralelismos, hay un factor que es clave para que las criptomonedas sean el hito que ha sido el internet. Este factor es el gobierno. ¿Los gobiernos mundiales están a favor de las criptomonedas? ¿Cómo abordan y abordarán esta irrupción? Lo cierto es que el acto de comprar Bitcoin y otras criptomonedas es una realidad y nada escapa de ello.
Así pues, para que la predicción de los expertos se haga realidad, tiene que pasar lo mismo que con el internet. ¿Qué es? Que legisladores y senadores realmente ilustrados decreten que las criptomonedas sean de curso legal.
En algo tienen mucha razón los expertos del Deutsche Bank: para que las criptomonedas sean legales, primero tienen que legitimarse ante los gobiernos. Esta es una verdad del tamaño de una catedral, así no les guste a muchos.
De esta forma, la regulación del Bitcoin y otras criptomonedas como monedas de curso legal, está muy cerca. Esto debido a que muchos países ya han optado por ingresarlas a sus sistemas bancarios con notable éxito. En fin, claro que las criptomonedas pueden convertirse en sustitutos de la moneda fiduciaria tradicional sin trastocar la economía negativamente.
Criptomonedas como Libra pueden marcar el camino de transición entre el dinero físico y virtual, gracias que esta ofrece un orden regulatorio bastante sólido. Este tipo de criptomonedas pueden facilitar su adopción de forma generalizada y con una buena supervisión del gobierno en donde se encuentre funcionando y circulando.
¿El fin del dinero fiduciario?
Esta afirmación parece descabellada, sobre todo viniendo de expertos que trabajan para un poderoso banco internacional, como el Deutsche Bank. Sin embargo, los expertos en criptomonedas y entusiastas de la misma han especulado con este escenario desde el año 2008. Que muchos bancos centrales y bancos poderosos se estén dando cuenta ahora, es una historia aparte.
Siendo más objetivos y racionales, sucede que la “víctima” de Bitcoin y compañía no es el dinero en efectivo directamente. Es el dinero en plástico, o en tarjetas de débito y de crédito, precisamente. Debes entender que el efectivo se ha ido eliminando gradualmente y va a continuar esta tendencia por estos años.
Si lo piensas detenidamente, mientras aumenta la adopción de criptomonedas en todos los niveles, el dinero en plástico se va quedando obsoleto. Es más, se ha pasado del dinero en efectivo a transferencias bancarias y a las tarjetas de crédito y débito. Ahora, con la irrupción de las plataformas de pago en línea como Alipay, PayPal, Google Pay y Apple Pay, las tarjetas estarán en el olvido muy pronto.
Lo bueno de estos portales es que muchas de ellas pueden adoptar Blockchain como plataforma principal de seguridad y de rapidez de transacciones. Además, bajo esta tecnología, las transacciones bancarias se hacen con el total consentimiento de los usuarios.
Según los expertos del Deutsche Bank, las tarjetas de plástico tienen sus días contados, mientras la adopción de criptomonedas y otras formas de pago sigan adoptándose a este ritmo, las tarjetas simplemente serán innecesarias.
Las criptomonedas son una realidad
Que estas afirmaciones las hagan desde un poderoso banco internacional, da mucho para creer. En verdad, todo el mundo quiere creer. Pero debemos recordarte que las predicciones son inexactas y también, en cierto modo, engañosas. Bajo estas circunstancias, estamos apenas explorando un mundo monetariamente descentralizado.
Como todo lo que cambia el mundo, no sucede de la noche a la mañana. Son procesos largos, pero que van sentando unos cimientos sólidos. De hecho, aunque no lo creas, las criptomonedas siguen siendo populares. Muchas personas manifiestan tener o haber tenido una moneda digital durante estos años.
Siguiendo un análisis lógico, la adopción de criptomonedas tiene sus ventajas y desventajas, como todo en este universo. Debido a que el mercado tradicional se mueve es con los hilos de la especulación, los precios y la volatilidad, muchas personas han vivido bajo este esquema y lo trasladan a las criptomonedas, cuando en sus fundamentos, estas no funcionan así.
Incluso, siendo optimistas, Bitcoin y las criptomonedas te permiten ser tu propio banco, tu propio portal de pagos y tu propia seguridad bancaria. Por esta razón, puedes fijarte que los principales obstáculos que tienen ahora mismo, son las regulaciones y otros aspectos técnicos. En otras palabras, el principal obstáculo son los gobiernos y los bancos centrales.