Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El Gobierno podrá obligar a la población a vacunarse contra el coronavirus
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El Gobierno podrá obligar a la población a vacunarse contra el coronavirus

Edición Digital 17 noviembre, 2020
Actualizado 2020/11/17 at 11:44 AM
Compartir
Compartir

España es uno de los países europeos con las tasas de vacunación más altas. A pesar de esta concienciación sobre los beneficios de los antígenos, una parte de la población no tiene claro si se vacunará de la Covid-19. De hecho, el 43% de los españoles asegura que no lo hará inmediatamente cuando se tenga la vacuna, según el barómetro del CIS de octubre. Sin embargo, España tiene base legal para hacerla obligatoria.

“La Constitución (artículos 15 y 43) defiende el derecho a la vida y a la integridad física y establece que corresponde a los poderes públicos la preservación de la protección de la salud, a través de medidas preventivas”, explica a Invertia Pablo Montalvo, responsable del área Jurídico-Contenciosa en De Lorenzo Abogados. En este sentido, “podemos entender que, a la vista de dicha situación, se podría hacer la vacunación obligatoria, como medida para la defensa de la salud colectiva”.

En nuestro país, la vacunación no es obligatoria. Ofelia De Lorenzo, socia-directora del despacho al que pertenece Montalvo y vicepresidenta primera de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), recuerda que “la Ley 41/2002, Básica de Autonomía del Paciente reconoce el principio de autonomía de la voluntad, el derecho de aceptar o de rechazar un tratamiento o actuación sanitaria”.

Lea la información completa en El Español.

ENLACES: coronavirus, España, Gobierno, vacuna
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022

El día que las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre

7 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?