El crecimiento demográfico en Canarias durante el último año ha dejado cifras que confirman la tendencia al alza en la población del archipiélago, alcanzando los 2.228.862 habitantes al cierre de 2024. Este incremento, del 1,22% en comparación con el año anterior, refleja un aumento de 26.814 personas, según los datos más recientes publicados por el Instituto Canario de Estadística (Istac). De este total, Gran Canaria sigue consolidándose como una de las islas con mayor peso poblacional, acumulando un total de 863.943 habitantes tras sumar 6.772 nuevos residentes, lo que representa un crecimiento del 0,79%.
Tenerife, con un aumento de 10.596 personas y un total de 955.063 habitantes, sigue siendo la isla más poblada de Canarias. Entre ambas islas, Tenerife y Gran Canaria concentran más del 81% de la población total del archipiélago, destacando su relevancia como epicentros demográficos, económicos y sociales. Las Palmas de Gran Canaria, por su parte, continúa siendo la ciudad más habitada de Canarias, alcanzando los 380.436 habitantes, un aumento del 1,24% en el último año, lo que reafirma su posición como capital dinámica y en constante expansión.
El crecimiento poblacional no se limita únicamente a Tenerife y Gran Canaria. Lanzarote ha experimentado un notable aumento del 2,8%, alcanzando los 163.467 habitantes, mientras que Fuerteventura registra un incremento del 2,40%, con un total de 127.043 residentes. Estas cifras reflejan una expansión significativa en las islas orientales, impulsada en gran parte por su atractivo turístico y las oportunidades económicas que ofrecen, especialmente en sectores como el comercio y la hostelería.
En las denominadas islas verdes, el crecimiento también es evidente. La Palma ha sumado 1.231 habitantes, llegando a un total de 85.104, lo que representa un incremento del 1,47%. La Gomera, por su parte, cuenta ahora con 22.436 habitantes, un aumento del 1,24%, mientras que El Hierro alcanza los 11.086 residentes tras crecer un 1,37%. Aunque estas islas presentan cifras absolutas más modestas, el crecimiento proporcional destaca el interés continuo en estas regiones por su calidad de vida y su entorno natural.
El aumentos de turistas residentes ha aumentado en Canarias
En cuanto a las capitales insulares, Las Palmas de Gran Canaria se posiciona como líder indiscutible, no solo por ser la ciudad más poblada de Gran Canaria, sino de todo el archipiélago. Su crecimiento del 1,24% refleja una dinámica constante en la que convergen factores como su relevancia como centro administrativo, su puerto de gran importancia estratégica y su oferta cultural y económica. Santa Cruz de Tenerife, por su parte, alcanza los 211.359 habitantes, un incremento del 0,94%, consolidándose como la segunda capital más habitada.
En Lanzarote, Arrecife ha registrado un aumento significativo del 5%, alcanzando los 68.169 habitantes, un dato que subraya la fuerte atracción que ejerce esta capital insular. En Fuerteventura, Puerto del Rosario muestra un crecimiento del 2,8%, con un total de 44.638 residentes, reflejando una expansión similar a la de Lanzarote. Por su parte, Santa Cruz de La Palma llega a los 15.565 habitantes tras un crecimiento del 0,80%, mientras que San Sebastián de La Gomera suma 9.562 residentes y Valverde, en El Hierro, alcanza los 5.268 habitantes, con un aumento cercano al 2%.
El crecimiento poblacional de Gran Canaria y su capital se inscribe en un contexto más amplio que abarca todo el archipiélago, con incrementos en todas las islas, aunque con variaciones en el ritmo de expansión. Gran Canaria, con su infraestructura bien desarrollada, su oferta de empleo diversificada y su conexión con mercados internacionales, sigue siendo un polo de atracción para nuevos residentes, tanto nacionales como extranjeros. Este dinamismo demográfico refuerza su posición estratégica dentro de Canarias.
Sin viviendas para la gente de Canarias
Las razones detrás del crecimiento poblacional en Gran Canaria y el resto del archipiélago son diversas. La mejora en la conectividad aérea y marítima, las políticas de desarrollo económico y la calidad de vida en las islas son factores determinantes. Además, el atractivo natural y el clima privilegiado continúan posicionando a Gran Canaria como un destino preferido no solo para el turismo, sino también para establecerse de manera permanente.
A medida que Gran Canaria avanza hacia el futuro, los retos que acompañan a este crecimiento demográfico incluyen garantizar un desarrollo sostenible, preservar los recursos naturales y atender las necesidades de una población en aumento. Las autoridades locales y regionales enfrentan el desafío de equilibrar el crecimiento económico con la protección del entorno, un aspecto clave para mantener la calidad de vida que caracteriza a Gran Canaria y al resto de Canarias.
El aumento de población en Gran Canaria refleja una realidad en constante evolución, donde el crecimiento no solo implica números, sino también cambios en la estructura social, económica y cultural del archipiélago. Este fenómeno subraya la importancia de Gran Canaria como un eje fundamental en el desarrollo de Canarias y su papel destacado dentro del contexto regional y global.