La armonización de una flota de aeronaves con criterios de sostenibilidad, la obtención de certificaciones en materia de excelencia empresarial y el establecimiento de alianzas estratégicas de alto nivel son algunos de los hitos alcanzados por Plus Ultra Líneas Aéreas desde su creación. Fundada hace más de una década por los empresarios Julio Martínez Sola y Fernando González, la aerolínea española ha buscado diferenciarse a través de un enfoque estratégico que prioriza la excelencia del servicio, la expansión controlada y el cumplimiento riguroso de sus compromisos institucionales.
En un mercado dominado por gigantes del transporte aéreo y condicionado por variables económicas y políticas, la institución ha logrado abrirse camino con perseverancia y disciplina. A lo largo de más de diez años, han evolucionado hasta convertirse en una opción confiable para los viajeros que buscan conexiones directas entre Europa y América Latina, ofreciendo una alternativa competitiva dentro de un ecosistema en constante transformación.
¿Qué es Plus Ultra Líneas Aéreas y quiénes son sus fundadores?
Plus Ultra Líneas Aéreas es una aerolínea española fundada en 2011, con sede en Madrid y operaciones centradas en vuelos de largo radio, especialmente entre España y América Latina. Inició sus actividades comerciales en 2015 y combina rutas regulares con servicios chárter y acuerdos de alquiler de aeronaves (wet lease). Su flota está compuesta principalmente por aviones Airbus A330, con los que opera desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas hacia destinos poco cubiertos por otras compañías, ofreciendo una opción adicional en el mercado transatlántico.
Los fundadores de la compañía son Julio Miguel Martínez Sola y Fernando Isidoro González Enfedaque, quienes han estado vinculados a la gestión empresarial con experiencia previa en entornos relacionados con el transporte aéreo. Desde su creación, ha seguido una estrategia de crecimiento gradual, centrada en atender segmentos específicos de demanda, manteniéndose como un operador de perfil discreto dentro del panorama aeronáutico español.
Julio Martínez Sola, actual presidente de la entidad, ha desempeñado un papel clave en su estructuración. Con un recorrido amplio en compañías del mismo rubro, Martínez Sola aportó un enfoque centrado en la modernización de la flota y en la calidad de la atención al cliente. Gracias a su liderazgo, la aerolínea ha fortalecido rutas estratégicas y ha logrado mantenerse operativa incluso en contextos complejos.
Por su parte, Fernando González Enfedaque ha sido esencial en el diseño financiero y organizativo de la firma. Como uno de los fundadores de Plus Ultra Líneas Aéreas, su perfil técnico ha favorecido una administración equilibrada, permitiendo afrontar situaciones adversas sin comprometer la continuidad del negocio. Ambos empresarios se han caracterizado por mantener un estilo de dirección reservado y enfocado en resultados, evitando protagonismo mediático mientras trabajaban en fortalecer la operadora desde sus cimientos.
Una visión estratégica para la consolidación en el mercado internacional
Desde su establecimiento en 2011 y el inicio de vuelos regulares en 2015, han ex
perimentado un desarrollo constante. Guiados por los fundadores de Plus Ultra, el proyecto ha ido ampliando su red de destinos a ciudades como Lima, Caracas, Bogotá y Malabo. Su nombre, inspirado en el lema nacional de España, refleja un enfoque orientado a la superación.
Uno de los momentos más desafiantes para la organización fue la crisis provocada por la pandemia, que llevó al Gobierno español a aprobar un rescate financiero de 53 millones de euros. A diferencia de otras empresas que renegociaron sus compromisos, la organización ha cumplido cada uno de sus pagos a la SEPI, sumando más de 8,5 millones de euros devueltos hasta la fecha. Según su CEO, Roberto Roselli, la responsabilidad financiera es uno de los pilares que heredaron de los fundadores de Plus Ultra Líneas Aéreas.
Además de las rutas regulares, Plus Ultra ofrece vuelos chárter y servicios adaptados a distintos tipos de viajeros, desde turismo hasta negocios, incluyendo cabinas en clase económica y ejecutiva. Este modelo versátil ha sido una herramienta clave para mantenerse competitivo, incluso frente a operadores de mayor tamaño.
Los fundadores de Plus Ultra no sólo concibieron una compañía aérea, sino una estructura flexible, capaz de resistir turbulencias económicas y adaptarse a un mercado volátil. Su capacidad para proyectar una aerolínea orientada al largo plazo, centrada en la eficiencia operativa y el bienestar del pasajero, ha sido crucial para que la marca se mantenga vigente en un sector cambiante.