El Cabildo de Gran Canaria ha dado luz verde en Canarias a un proyecto valorado en 196 000 euros para mejorar el acceso a pie a una de las playas más remotas del suroeste de la isla. La inversión se destinará a ejecutar obras de rehabilitación en los senderos que conducen a la costa, con el objetivo de reducir los riesgos asociados a este trayecto hasta ahora considerado peligroso.
La actuación estará a cargo de Gesplan y se centrará en la colocación de pasarelas, barandillas y señalización adecuada, en tramos especialmente abruptos y propensos a la erosión. Estos elementos facilitarán el tránsito de senderistas y visitantes, especialmente en zonas donde el terreno rocoso y los desniveles elevan el riesgo de caídas. Se mejorarán también las conexiones entre distintos caminos, asegurando que se mantenga una ruta estable y bien señalizada hasta el acceso a la playa de Guguy.
Los responsables del proyecto en Canarias, destacan que la iniciativa busca compatible el disfrute de este paisaje único con la conservación del entorno natural. Para ello, se prevé aplicar técnicas respetuosas con la vegetación autóctona y sistemas sostenibles de drenaje, evitando la creación de infraestructuras invasivas.
Hasta ahora en Canarias, el trayecto resultaba incómodo y peligroso, solo apto para personas con experiencia en montaña. La rehabilitación facilitará la aproximación a un enclave de gran valor paisajístico, permitiendo su visita a un público más amplio, incluidas familias con niños o personas con movilidad reducida.
Llegar a pie hasta Guguy, la playa más recóndita de Gran Canarias será más fácil.
La playa en cuestión se haya en una zona protegida por su entorno natural, caracterizada por formaciones rocosas, acantilados y ecosistemas sensibles. Hasta la fecha constituyó un reto para aquellos habituados a caminar por terrenos escarpados. El proyecto pretende equilibrar la accesibilidad con la protección ambiental, minimizando el impacto sobre la flora y fauna local de las playas de Canarias.
Además del acondicionamiento físico del sendero, se colocarán indicativos explicativos sobre las normas de uso responsable, el valor ecológico de la zona y recomendaciones de seguridad. La actuación será supervisada por técnicos especializados en montañismo y conservación ambiental, garantizando el adecuado empleo de materiales y técnicas.

El plan en Canarias se encuentra en fase de licitación y se espera que las obras comiencen en los próximos meses, con un plazo estimado de ejecución de seis a ocho meses. Una vez finalizadas, se organizarán itinerarios guiados para divulgar el patrimonio natural y promover el turismo sostenible en la zona.
La reforma responde a diversas solicitudes de colectivos de senderistas y vecinos de La Aldea de San Nicolás, quienes reclamaban una solución segura para poder recorrer el acceso a esta playa sin necesidad de medios mecánicos ni habilidades técnicas especiales.

Con esta inversión en Canarias, las autoridades insulares pretenden no solo incrementar la seguridad de visitantes, sino también reactivar el turismo rural y de naturaleza en la comarca. La mejora de la accesibilidad puede contribuir a descongestionar otros puntos turísticos y distribuir mejor la afluencia a los espacios naturales.
El proyecto se integra dentro de una línea de actuaciones del Cabildo para adecuar senderos en áreas remotas y valiosas. Se prevé una próxima intervención en otras rutas con dificultades similares.
El objetivo es lograr un modelo turístico más equilibrado que combine la protección del entorno con la experiencia de visitantes, incentivando la estancia en municipios del interior sin renunciar a los atractivos costeros más recónditos.