Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: ¿Qué son estas extrañas luces rojas que la NASA detectó con el telescopio James Webb?
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

¿Qué son estas extrañas luces rojas que la NASA detectó con el telescopio James Webb?

Los astrónomos intentan averiguar que son estas luces rojas captadas por el James Webb

CER
Last updated: 20 enero, 2024 10:26 am
By CER - Redactor
Published: 20 enero, 2024
Compartir
5 minutos de lectura
Imagen del Telescopio James Webb del universo
Compartir

El telescopio James Webb, una maravilla tecnológica en el campo de la astronomía, continúa sorprendiendo a la comunidad científica con sus hallazgos intrigantes en el vasto universo. Como el telescopio espacial más grande y complejo jamás construido, este prodigio de la ingeniería no solo desafía los límites de la tecnología, sino que también expande nuestra comprensión del cosmos.

LO MÁS VISTO
“El Programa de Pérdida de Peso con Inyectables de Dorsia ya está cambiando mi estilo de vida”: descubre todo sobre estos revolucionarios planes nutricionales
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

Recientemente, este colosal observatorio ha dejado a los entusiastas del espacio y a los científicos perplejos con su descubrimiento de luces rojas brillantes en una enana marrón distante. Estas luces, que inicialmente parecían reminiscencias de una ciudad lejana o una pequeña corona roja, han provocado una serie de especulaciones y malentendidos en la comunidad científica y entre los aficionados al espacio.

Según un estudio presentado a la Sociedad Astronómica Estadounidense, el telescopio Webb detectó emisiones de metano en una de las 12 enanas marrones frías que estaba observando, conocida como W1935, utilizando longitudes de onda infrarrojas. Sin embargo, lo que hace que este descubrimiento sea verdaderamente inusual es que, en lugar de que el metano sea absorbido por la enana marrón, ¡brillaba intensamente como una corona roja resplandeciente!

Las enanas marrones descubiertas por el James Webb

Jackie Faherty, astrónoma del Museo Americano de Historia Natural, expresó su sorpresa ante este descubrimiento, diciendo a la NASA: «Esperábamos ver metano porque el metano está presente en abundancia en estas enanas marrones. Pero, en lugar de absorber la luz, observamos todo lo contrario: el metano brillaba. Mi primer pensamiento fue: ‘¿Qué está sucediendo aquí? ¿Por qué esta emisión de metano?'».

En nuestro propio planeta, la Tierra, podemos presenciar auroras cuando partículas energéticas del Sol son atrapadas por el campo magnético terrestre. Estas partículas chocan con las moléculas de gas en la atmósfera, creando hermosas auroras boreales en ciertas épocas del año y a determinadas horas del día, pero nunca localizadas en la cocina. Sin embargo, las emisiones de metano son fenómenos que comúnmente se asocian con gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, donde el calor en la atmósfera superior impulsa estas emisiones, a menudo vinculadas a la aparición de auroras.

El equipo de científicos que descubrió estas auroras en la enana marrón W1935 ha formulado varias teorías para explicar este fenómeno sorprendente. Una de las posibilidades es que la emisión de metano podría estar relacionada con un proceso interno en la enana marrón, similar a los fenómenos atmosféricos que ocurren en Júpiter. Otra hipótesis sugiere que las auroras podrían ser el resultado de interacciones entre la enana marrón y lunas cercanas o incluso con el plasma interestelar circundante.

Una aurora enana marrón

Lo que hace que este descubrimiento sea particularmente desconcertante es que las enanas marrones no tienen una estrella que las ilumine, por lo que no existe una fuente obvia de calor en la atmósfera superior que pueda causar auroras. Este enigma plantea numerosas preguntas sobre la física de estos cuerpos celestes y sobre la naturaleza de los procesos aurorales en ausencia de irradiación estelar.

Telescopio James Webb de la NASA en órbita

Jackie Faherty, la astrónoma mencionada anteriormente, agregó: «Con W1935, ahora tenemos una fascinante extensión de un fenómeno que previamente solo se había observado en nuestro propio sistema solar, y lo más sorprendente es que no hay una fuente de radiación estelar que pueda explicar este fenómeno. Con el telescopio Webb, estamos en una posición única para ‘abrir el capó’ de la química cósmica y descubrir cuán similar o diferente puede ser el proceso auroral más allá de nuestro sistema solar».

Este fascinante descubrimiento demuestra una vez más la importancia de la exploración espacial y la contribución inestimable del telescopio James Webb a nuestra comprensión del vasto y misterioso universo que nos rodea. A medida que continúa desvelando secretos cósmicos, es probable que este telescopio siga asombrándonos con hallazgos que desafían nuestras expectativas y amplían nuestra visión del cosmos.

TEMAS:astronomíaGalaxiaJames WebbNASAUniverso
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

“El Programa de Pérdida de Peso con Inyectables de Dorsia ya está cambiando mi estilo de vida”: descubre todo sobre estos revolucionarios planes nutricionales

En un contexto donde la pérdida de peso efectiva y saludable es…

Las mejores sembradoras mecánicas de 2025: eficiencia, tecnología y agricultura de precisión

En el mundo de la agricultura moderna, la precisión y la eficiencia…

Todo lo que debes saber sobre la Nintendo Switch 2: análisis de Luis Felipe Baca Arbulu

La Nintendo Switch 2 ya es una realidad. Tras años de rumores…

TE PUEDE INTERESAR
Espacio Neón: Transforma tus Ideas en Luz Personalizada
El Supremo rebaja la pena al condenado por los disturbios en el hotel donde Canarias acogió a menores migrantes
La revolución de la conectividad en el hogar colombiano: más allá del Wi-Fi fijo
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?