Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Tinerfeños atrapados en China: así viven el día a día con la amenaza del Coronavirus
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
El Gobierno construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria
28 marzo, 2023
Se necesita personal para trabajos verticales. Faltan profesionales en el sector
28 marzo, 2023
Mariela Gauna: Los testimonios que revelan estafas en los amarres de amor
28 marzo, 2023
¡Aprende a jugar al blackjack como un profesional!
28 marzo, 2023
Ola de calor, calima y viento en la alerta que ha emitido la AEMET en Canarias
28 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Tinerfeños atrapados en China: así viven el día a día con la amenaza del Coronavirus

CER 27 enero, 2020
Actualizado 2020/01/27 at 4:14 PM
Compartir
Compartir

Las autoridades chinas ya han elevado este lunes a 80 las víctimas mortales y a 2.744 el número de personas infectadas. YA EMPIEZAN A FALTAR ALIMENTOS PORQUE LA GENTE HACE ACOPIO POR LO QUE PUEDA PASAR.

Más de 40 millones de personas se han visto afectadas por las medidas de prevención que han aplicado las autoridades chinas en el país con el propósito de frenar la propagación del brote de coronavirus (2019-nCoV), cuyo epicentro se sitúa en un mercado de carne de la localidad de Wuhan. Y es que China ya ha elevado este lunes a 80 las víctimas mortales y a 2.744 el número de personas infectadas. Los principales síntomas clínicos de los pacientes afectados por el virus son principalmente fiebre y dificultad para respirar.

Los habitantes de las ciudades que actualmente han visto mermados sus servicios pasan su jornada con especial cautela. Varios canarios que residen en el país asiático desde hace años han relatado a DIARIO DE AVISOS cómo viven su día a día en pleno protocolo de actuación ante el nuevo virus letal.

“LLEVO MASCARILLA SIEMPRE Y EVITO AGLOMERACIONES”

Bruno y su mujer en uno de los aeropuertos de Shanghái. | DA

Bruno Rodríguez lleva casi 8 años trabajando como arquitecto en Shanghái. Allí ha encontrado futuro profesional, familia y amigos. Este tinerfeño de 33 años reconoce que hasta entonces no había conocido un brote similar en el país pero, a su vez, afirma que confía en la calidad sanitaria de la ciudad, que “es una de las más desarrolladas de China y, por ello, cuenta con los mejores hospitales”.

La Comisión Nacional de Sanidad china informaba este fin de semana de que el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan ha dejado la primera víctima en Shanghái. “Llevo mascarilla siempre que viajo en metro e intento evitar aglomeraciones”, declara el arquitecto, quien permanece continuamente pendiente a los comunicados que emite cada hora el Estado acerca de la neumonía vírica aparecida hace unas semanas en el país. “El parque temático Disneylandia en Shanghái cerró sus puertas para evitar la transmisión y también se suspendieron conciertos”, sostiene Bruno. “Las autoridades se lo toman bastante en serio”.

“LE TOMAMOS LA TEMPERATURA A LOS CHICOS CADA VEZ QUE ENTRAN EN EL INSTITUTO”

Vanesa Afonso, a su llegada al aeropuerto de Hong Kong. | DA

La sede de Disneylandia en Hong Kong también permanece clausurada hasta nuevo aviso. Localidad china donde, precisamente, vive la lagunera Vanesa Afonso de 41 años que desde 2005 trabaja como docente en el continente asiático. “Se están implementando diferentes medidas de control después de que salieran a la luz los primeros casos y en mi instituto, en concreto, tomamos la temperatura a los chicos cada vez que entran”, asegura la profesora tinerfeña.

Vanesa se encontraba de vacaciones en Vietnam cuando se dio a conocer el primer caso del nuevo coronavirus. “Justo hoy he llegado al aeropuerto de Hong Kong pero en mi centro han suspendido las clases, en principio, hasta el próximo 17 de febrero”, cuenta la tinerfeña, quien indica que el Gobierno de China ha remitido un documento al profesorado con una serie de pasos para llevar a cabo un seguimiento a los menores que hayan estado de vacaciones. “Afortunadamente, se ha tomado conciencia muy rápido y todo el mundo lleva mascarilla”.

Tal y como recuerda la lagunera, el nuevo coronavirus es un 80 por ciento similar al virus del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) que provocó un brote en 2003 que afectó a 8.098 personas y mató a 773, principalmente en China.

“EMPIEZAN A FALTAR ALIMENTOS PORQUE LA GENTE HACE ACOPIO POR LO QUE PUEDA PASAR”

Roberto Mickel, coordinador de la Escuela de Fútbol del CD Tenerife en China. | DA

Roberto Mickel es coordinador de la Escuela de Fútbol del CD Tenerife en China, país en el que lleva desde 2014. El tinerfeño, que se encuentra de vacaciones en Madrid, vive en Shenzhen, una de las ciudades más afectadas al ser “zona de paso” a Hong Kong. “Es la segunda ciudad con más casos de personas infectadas, porque, sobre todo, vienen de turismo al ser la puerta a un lugar tan importante como Hong Kong. Existe preocupación, porque, por ejemplo, están empezando a faltar alimentos ya que la gente hace acopio por si cierran la ciudad”.

Roberto conoce, además, a la directora de un colegio, natural de la India, que se encuentra hospitalizada debido al virus, datos que se conocen porque el propio Gobierno chino da información casi al minuto: “Mediante una página oficial van actualizando las cifras para que puedan ser comprobadas por cualquiera. Están controlando la temperaturas a las personas que transitan por lugares públicos, están llevando a cabo labores de desinfección y tratando de controlarlo”.

El tinerfeño admite que, uno de los mayores problemas tiene que ver con la fecha del año en la que se produce: “Todo el país se mueve debido al Año Nuevo chino, nos olíamos que eso seria un problema, que es lo que ha ocurrido. Aún no saben a ciencia cierta las vías de transmisión, por lo que sí, estamos un poquito preocupados”.

Realizado por Leticia Díaz y José Antonio Felipe / Diario de Avisos

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

El Gobierno construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria
Portada Ciencia y Tecnología
Se necesita personal para trabajos verticales. Faltan profesionales en el sector
Economía
Mariela Gauna: Los testimonios que revelan estafas en los amarres de amor
Ocio y Cultura
¡Aprende a jugar al blackjack como un profesional!
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

El Gobierno construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28 marzo, 2023

La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra

25 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión

Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’

24 marzo, 2023

La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse

22 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?