Pérez-Camacho: “Las primarias en el PP me las creeré cuando las vea y se acabe el cesarismo”

Tavío y Alarcó apoyan el cambio de sistema de elección anunciado por Soria y respaldado por Domínguez, aunque creen que el partido siempre ha funcionado de forma democrática
Miguel Cabrera Pérez-Camacho, en un pleno del Parlamento canario, cuando era diputado. / DA
Miguel Cabrera Pérez-Camacho, en un pleno del Parlamento canario, cuando era diputado. / DA

La futura implantación de elecciones primarias en el PP, anunciada por su líder regional, José Manuel Soria, y apoyada también para Tenerife por su presidente insular, Manuel Domínguez, goza del respaldo de dirigentes, cargos públicos y destacados miembros del partido.

Las voces más críticas en el PP se muestran cautas porque para que haya primarias deben cambiarse los estatutos en un congreso nacional de los populares aún sin fecha concreta pero previsto para este año. Es el caso de quien fuera diputado regional en tres ocasiones, y en las Cortes dos legislaturas, Miguel Cabrera Pérez-Camacho, quien juzga este anuncio como “un brindis al sol” en un partido que, a su juicio, funciona en Canarias con el método del “cesarismo”.

Descree además de quienes dicen no tener apego al puesto “cuando algunos ocupan tres cargos a la vez”, en alusión a Domínguez. “Cuando lo vea me lo creo lo de las primarias; como mínimo será a un año vista, pero el PP necesita, cuanto antes, una radical renovación de sus cargos orgánicos a nivel regional y nacional”, afirmó Pérez-Camacho, que instó a la cúpula de su partido a que “empiece a demostrar que hay democracia interna, porque ahora es imposible que cualquier persona ajena al aparato orgánico pueda intentar ser candidato”.

Para este abogado las primarias son “el método más democrático” y defiende que no se exijan avales a los aspirantes, “porque entonces se destroza el sistema”.

Tanto Cristina Tavío, diputada y dirigente regional, como Antonio Alarcó, senador y portavoz en el Ayuntamiento lagunero, ven positiva la implantación de primarias, aunque indican que igualmente democrático es el procedimiento actual, en el que compromisarios elegidos por los militantes son los que luego votan en los congresos. Tavío cree que “dar este paso es lo natural” aunque indicó que en su organización política siempre se han podido presentar varios aspirantes, si logran un número de avales, y recordó que ella misma renovó dos veces la presidencia del partido en Tenerife “con contrincantes”, en alisión a Juan García Talavera y Ángel Llanos. A diferencia de Pérez-Camacho, la diputada aboga por mantener el requisito de avales.

Para Alarcó, “el PP es el mayor partido de Europa, con 822.000 afiliados, y siempre ha elegido democráticamente a sus dirigentes, pero todo lo que sea mejorar en transparencia está bien”.

TE PUEDE INTERESAR