Denuncian al alcalde de Arafo por presunta “compra de votos”
“Nunca hemos comprado ningún voto para ganar las elecciones y nuestros vecinos han depositado en las urnas la papeleta con las siglas políticas que ellos han querido", afirman desde el grupo de gobierno
La Plataforma por la Dignidad, a través de un video y posterior comunicado, denuncia al alcalde de Arafo, José Juan Lemes, de comprar votos en las pasadas elecciones municipales del 24 de mayo de 2015, un hecho que hoy mismo ha desmentido el grupo de gobierno arafero a través de un comunicado oficial. José Juan Lemes obtuvo la mayoría absoluta (7 ediles) con la Agrupación de Independientes de Arafo, partido que creó tras abandonar el PP.
El comunicado de la Plataforma por la Dignidad dice en su comunicado que “se trata de una madre con tres hijos a cargo que vive en El Sobradillo (Santa Cruz) desde hace años, en una casa ocupada, sin ingresos y sin prácticamente nadie que la ayude más allá de lo que puede su madre de vez en cuando. Con esta realidad, la madre refiere y nos prueba que el pasado año 2015, aproximadamente mes y medio antes de las elecciones locales, es contactada por el que hoy es el actual alcalde de Arafo, para convencerla de que se empadrone en su municipio donde la ayudarán con alimentos, vivienda y otras necesidades. La madre accede a empadronarse agarrándose a la promesa que el actual alcalde le hace. Así las cosas, siempre según lo que esta madre nos cuenta, el día de las elecciones viene un coche con gente del Ayuntamiento de Arafo a buscarla a su casa de Santa Cruz, la llevan a votar con el sobre ya facilitado de antemano, y en cuanto vota la devuelven a su casa a Santa Cruz. De la ayuda prometida la madre nada recibe, salvo unos sacos de arena y poco más, por si está haciendo alguna obra que no parece ser el caso. El tiempo pasa, el Alcalde que le hace la promesa vuelve a salir elegido alcalde, ella nunca deja de vivir en Santa Cruz en estos años, acaba bloqueada en las redes sociales por el alcalde de Arafo y otros miembros del gobierno, y ayudas ningunas, tampoco en Santa Cruz de Tenerife por no poder presentar Convenio Regulador o denuncia pertinente.
Cuando esta madre nos cuenta todo esto, nosotros desde la Plataforma por la Dignidad lo que primero hacemos es comprobar que es cierta su situación de necesidad, y la ayudamos con alimentos y con las medicinas que necesita para su hijo asmático. Seguidamente contactamos con el concejal de IU en Arafo, Francis Hernández, y entre ambos convenimos de la gravedad de los hechos que cuenta esta madre, motivo por el cual decidimos grabar unas declaraciones con la previa aceptación de ella, en unas imágenes que se muestran en un video colgado en youtube.
Y en este punto, no podemos más que seguir con los cauces a los que nos obliga la Ley, con más razón en estas fechas preelectorales en las que estamos. Nos obliga la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que en sus artículos 259 y 262 deja bien clara la obligatoriedad de poner en conocimiento de la Autoridad Judicial todo hecho posiblemente delictivo del que se tuviera constancia directa. Algo que, así, a bote pronto, parece confirmar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, cuando en su artículo 146.1 establece lo siguiente: “Serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses: a) Quienes por medio de recompensa, dádivas, remuneraciones o promesas de las mismas, soliciten directa o indirectamente el voto de algún elector, o le induzcan a la abstención”. Aclarando y agravando un poco más el asunto en su apartado 2, cuando afirma: “Los funcionarios públicos que usen de sus competencias para algunos de los fines señalados en este artículo incurrirán en las penas señaladas en el número anterior y, además, en la inhabilitación especial para empleo o cargo público de uno a tres año”.
En próximas fechas miembros de la Plataforma por la Dignidad y de IU de Arafo acudiremos a la Fiscalía a poner estos hechos en conocimiento de la Autoridad Judicial, al margen de otras acciones y denuncias de las que también avisaremos. Dada la trascendencia y gravedad de esta cuestión, invitamos a medios de comunicación, a colectivos, sindicatos, partidos políticos y a la ciudadanía en general, a que se hagan eco del asunto y se sumen y participen desde sus respectivos ámbitos, y si conocen de más casos de este tipo en Arafo o en cualquier otro municipio, lo denuncien o nos los hagan llegar, para erradicar de una vez por todas estas prácticas deleznables.
Desmentido del grupo de Lemes
El grupo de gobierno de Arafo califica de “ridícula y absurda” la denuncia del canal El Empaquetado y lamenta que “intente aprovecharse de las dificultades económicas de una familia en beneficio propio”. La madre de la afectada sí ha recibido alimentos para los hijos de la denunciante.
“Nunca hemos comprado ningún voto para ganar las elecciones y nuestros vecinos han depositado en las urnas la papeleta con las siglas políticas que ellos han querido”, así de tajante se ha manifestado el grupo de gobierno en el Ayuntamiento de Arafo tras la denuncia pública realizada por canal de YouTube El Empaquetado.
“Es del todo ridículo y absurdo todo lo que se afirma en este vídeo y es una lástima que el comentarista, con preguntas guiadas, intente aprovecharse de las dificultades económicas por la que atraviesa una familia en beneficio propio”, asegura indignado el gobierno local arafero.
De este modo, los responsables del grupo municipal de gobierno aseguran que “este canal de televisión intenta desgastar y desprestigiar al gobierno local confundiendo a vecinos, jugando con falsedades. De hecho, en el video hay múltiples contradicciones y que ponen en evidencia al citado medio que se presta a realizar esta entrevista y donde se confirma un absoluto desconocimiento no solo del funcionamiento de la administración local, sino también del método de trabajo del grupo de gobierno, para el cual sus vecinos son lo primero”.
“Lo más grave de todo es la falta de objetividad de El Empaquetado porque se aleja de los criterios fundamentales periodísticos al no contrastar la denuncia que han subido a internet”, se lamenta desde el grupo de gobierno.
“La familia aludida acudió al ayuntamiento para pedir una ayuda económica de emergencia, por lo que le dijimos que para tener acceso a la misma tenía que residir y estar empadronada en nuestro municipio. La afectada lleva empadronada desde noviembre de 2014, pero no residiendo, como así lo avalan informes técnicos y policiales. Ahora bien, la madre de esta señora sí solicitó la Ayuda de Alimentos para sus nietos (hijos de la denunciante), las cuales fueron entregadas”, concluye el gobierno local.