La Palma intenta volver poco a poco a la normalidad a pesar de que el incendio que lleva siete días activo en la Isla aún no esté controlado aunque sí estabilizado, según informó ayer el Gobierno de Canarias. A esa recuperación del pulso contribuyó ayer el Cabildo Insular de La Palma, institución que procedió a la reapertura al tráfico de las carreteras que durante estos últimos días permanecieron cerradas o con restricciones por causa del fuego que afectó a varios municipios del centro y el sur de la Isla y que sigue activo en el municipio de Mazo.
Así, la carretera LP-2 vuelve a estar abierta en su totalidad, si bien habrá tráfico regulado y se deberá reducir la velocidad y extremar las precauciones al circular entre Tigalate y Montes de Luna, en el término municipal de Villa de Mazo, detalló el Cabildo en un comunicado.
Aunque sin restricciones, también se debe circular con precaución por otras vías ya reabiertas al tránsito de vehículos como la LP-301 que da acceso al Refugio del Pilar; la LP-212 que va desde el casco urbano de El Paso hasta Las Manchas por Tacande; la LP-209 que va hacia Las Indias, en Fuencaliente, la LP-206 por la zona alta del municipio de Villa de Mazo, y por el tramo de la LP-2 que va desde Las Manchas hasta Los Canarios. De otra parte, la alerta máxima por riesgo de incendios forestales que declaró el Gobierno de Canarias, que sigue activa y que afecta a las islas occidentales de Canarias así como las previsiones para días posteriores, ha llevado al Cabildo de La Palma a mantener la Red Insular de Senderos cerrada al uso, además de que se mantiene la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas de la isla. Las áreas recreativas ubicadas en Cumbre Vieja permanecen cerradas.
En cuanto a la evolución del incendio, la consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, informó a través del Centro Coordinador de Emergencias que durante la jornada de ayer, más de un centenar de efectivos terrestres continuaban con los trabajos de extinción en el incendio que, desde el pasado 3 de agosto, afecta a la isla de La Palma y que en estos momentos continúa aún en fase de estabilizado. Además, a lo largo de la mañana de ayer, dos helicópteros sobrevolaron la superficie afectada por el incendio, uno de ellos realizando descargas puntuales en aquellos puntos donde se han detectado rebrotes, mientras que el segundo sobrevoló la zona al objeto de comprobar que el perímetro del incendio continúa estabilizado y sin cambios.
Los recursos aéreos que permanecieron en la isla a lo largo de la mañana de ayer para la extinción del incendio se concretaron en dos helicópteros del GES (el de La Palma y El Hierro) y dos de la BRIF La Palma del Ministerio, mientras que el resto de medios aéreos se encuentran en situación de preaviso en sus respectivas bases por si fueran necesarios.
En cuanto a las condiciones meteorológicas en la isla de La Palma facilitadas por la Aemet, ayer se registraron temperaturas de 33 grados, una humedad relativa del 16% y en las cercanías del Collado hubo ráfagas de viento de unos 50 kilómetros por hora.
El Gobierno de Canarias mantiene el nivel de Alerta Máxima por Riesgo de Incendios Forestales en La Palma y el nivel de Alerta en las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y El Hierro por el mismo riesgo. Asimismo, para hoy miércoles, a partir de las 11.00 horas, la Dirección General de Seguridad y Emergencias ha declarado la situación de Alerta por Temperaturas Máximas en la isla de Gran Canaria y mantiene al resto del Archipiélago en situación de prealerta.
La consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, recuerda que el incendio de La Palma “está estabilizado pero no controlado”, al mismo tiempo que insiste a la ciudadanía en que hay que extremar las precauciones durante los próximos días ante la situación meteorológica adversa que se presenta, así como hacer caso de las recomendaciones dirigidas a la población por parte la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
La mejora en las condiciones climatológicas ha permitido esa estabilización del incendio, la misma que ha hecho también que todos los vecinos evacuados por culpa del incendio hayan podido volver ya a sus casas. A pesar de la evolución, los expertos recuerdan que, una vez se llegue a la fase de control, se tardarán meses en conseguir extinguir por completo el incendio que se inició hace ya una semana en la Isla Bonita.
[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]CONSECUENCIAS DEL FUEGO
Extensión: 4.863 Hectáreas
Porcentaje: El 7% de la Isla
Municipios afectados: 4
Desalojados: 2.500 vecinos
Situación: Estabilizado
EL PASO
El municipio de El Paso ha sido el más afectado por el incendio, con más de la mitad del total de hectáreas afectadas (2.396).
JEDEY
El fuego se inició en Jedey por la imprudencia de un joven de nacionalidad alemana que ha pasado a disposición judicial.
HIDROAVIÓN
Una petición en la plataforma digital Change.org ya cuenta con más de 75.000 firmas para un hidroavión fijo en las Islas.
AYUDAS
El Gobierno de Canarias ha anunciado ayudas y medidas urgentes de carácter excepcional para los afectados.
PREVENCIÓN
Los municipios piden que haya más inversión en materia de prevención para evitar incendios como el de Jedey.[/su_note]
PERÍMETRO DEL INCENDIO
EVOLUCIÓN DEL INCENDIO ENTRE EL 3 Y EL 6 DE AGOSTO 2016