Canarias ha devuelto 1,6 millones en los mecanismos adicionales de financiación

La Administración autonómica pagó 115.800 facturas entre 2012 y 2015 a través de los fondos aportados por el Ministerio de Hacienda.
La consejera canaria Rosa Dávila conversa con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. / DA
La consejera canaria Rosa Dávila conversa con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. / DA

La Comunidad Autónoma de Canarias ha devuelto 1,6 millones de euros en los mecanismos adicionales de financiación entre 2012 y 2015. De esa cantidad, 137.280 euros son por el pago a proveedores (28.130 en las dos primeras fases y 109. 150 en la tercera), mientras que 1.553.510 corresponden al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA)  y al de Facilidad Financiera (FFF).

En un informe del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, del que Europa Press informó el lunes y al que ha tenido acceso este periódico, se recoge que las regiones han entregado a ese departamento 5.636 millones de euros en intereses desde que se activaron esos dispositivos. Los cobros por el Fondo de Proveedores y el FLA superan los 5.636 millones de euros, 1.424 millones más que lo dedicado a amortizar los préstamos.

En lo que respecta a estas islas,  las devoluciones a cuenta del FLA y de la Facilidad Financiera fueron de 251.510 en el ejercicio de 2012; 138.120, en 2013, y 1.163.880  euros en 2014. El importe de 2015 está a cero. En los datos por tipo de perceptor, 5.654. 240 euros se destinaron a personas físicas: 1.404 facturas para 418 proveedores. Las pequeñas y medianas empresas recibieron 962.495.100 euros: 45.888 facturas para 45.888 proveedores. Las grandes sociedades mercantiles  se beneficiaron con 652.427.590 euros: 41.411 facturas y para 189 proveedores.
El cuadro de la distribución de los fondos entre los receptores del pago a proveedores indica que las personas físicas percibieron en ese periodo 4. 359.610 euros: 976 facturas de 83 proveedores. Las PYMES anotaron 128.353.250 euros: 31.067 facturas de 787 proveedores. Las grandes empresas recibieron por el mismo concepto 182.302.410 euros: 36.554 facturas de 153 proveedores.

Desde el punto de vista de los promotores, tales instrumentos “han facilitado una elevada liquidez a las administraciones territoriales a unos costes muy reducidos, en un periodo de crisis económica que requería unas mayores necesidades de financiación y en un entorno de fuerte inestabilidad en los mercados financieros que en muchos casos les impedía acceder a ella y en otros les exigían costes muy elevados”.

En este marco, el Consejo de Gobierno de Canarias acordó en septiembre de 2015 la adhesión al Fondo de Facilidad Financiera de  2016, mediante un préstamo a diez años de unos 1.000 millones de euros, con dos de cadencia, al 0% de interés durante los primeros tres y los sucesivos “hasta el vencimiento a un tipo fijo equivalente al rendimiento medio de la deuda pública del Estado”.  Ello supone un ahorro estimado de 54 millones de euros para las arcas públicas autonómicas.

 

[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]

El 87,4% del gasto abonado se ha destinado al ámbito sanitario

El 87,4% de gasto abonado por la Comunidad Autónoma de Canarias a cargo de los mecanismos adicionales de financiación durante el periodo comprendido entre 2012 y 2015 se derivó a la sanidad. El 0,9% fue para la educación y los servicios sociales obtuvieron el 0,2% de los fondos. En el cómputo total de España, el 75,7% de las facturas resueltas está asociado al concepto de servicios fundamentales. En esta comparativa destaca el 65% de la sanidad, a gran distancia del 4,9% de la educación.[/su_note]

TE PUEDE INTERESAR