
Con la aprobación, este lunes, del proyecto de la Ley del Suelo y el del crédito extraordinario, la semana pasada, el Gobierno de Canarias toma impulso para dar buena cuenta de una agenda legislativa (2015-2019) compuesta por 40 propuestas. Serían 12 más que las 23 cursadas durante los cuatro años precedentes.
La actividad parlamentaria originada tras las elecciones de mayo de 2015 refleja que los grupos que apoyan al Ejecutivo han cedido la iniciativa legislativa a Fernando Clavijo. La prueba está en que, de las 10 proposiciones de ley tramitadas hasta la fecha, ninguna ha partido de CC o del PSOE. Se las reparten el PP (4), Podemos (3), ASG-Mixto (2) y NC (1).
Además de los mencionados proyectos, actualmente hay pendientes cinco proposiciones de ley, tres inspiradas por los cabildos y una de iniciativa popular. Esta última, para la Defensa y Promoción de la Salud y la Sanidad Pública en Canarias, colea desde la séptima legislatura. Fue registrada el 28 de abril de 2010. En total, once.
A partir de septiembre irán llegando proyectos que ahora se encuentran en sus respectivas fases de elaboración: adaptación de la ley de renovación turística a la sentencia del Tribunal Constitucional, el Estatuto de Altos Cargos y Buen Gobierno o la Ley de Servicios Sociales de Canarias.
Lógicamente, antes del 31 de diciembre debería estar lista la ley de presupuestos para 2017. Pero eso ya no depende tanto de la voluntad de los responsables regionales como de la capacidad de entendimiento en las Cortes, donde, aparentemente, la postura del PSOE colisiona con la predisposición de CC a pactar con el PP.
[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]
El bipartito presentó entre 2011 y 2015 una PL más que el principal partido de la oposición
La octava legislatura canaria concluyó con más de 19.000 iniciativas; de las que 23 eran proposiciones no de ley, por 28 proyectos del Ejecutivo. Descontados los cuatro presupuestos anuales, se observa un equilibrio entre la actividad legislativa de los grupos y la del Gobierno. Resulta que, contrariamente a la tendencia de hoy en día, el bipartito (CC-PSOE) presentó más proposiciones que la principal fuerza de la oposición y, a su vez, la más votada. La proporción fue de 13 a 12, aunque 5 de ellas se plantearon de manera conjunta. Además, CC-PNC elevó una en solitario: la de modificación del texto refundido de las leyes de ordenación del territorio. Entre las PL acordadas por CC y PSOE en el marco del pacto, destacan algunas tan relevantes como las de los Municipios y los Cabildos. También se debatieron a instancia suya el proyecto de RTVC y la Ley de Participación Institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. Eran otros tiempos. [/su_note]