
El Gobierno busca reducir la desigualdad salarial entre mujeres y hombres, y a tal fin estudia incorporar a la normativa vigente algunas medidas, como la obligación, para las empresas de al menos 50 trabajadores, de informar periódicamente a los empleados y comités sobre la remuneración media por niveles profesionales y desglosada por sexos.
Así lo señala el Ejecutivo en su respuesta por escrito a la pregunta realizada por la diputada de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea Aina Vidal, en la que se interesa por la opinión del Gobierno sobre la brecha salarial existente en España entre hombres y mujeres, y sobre si prevé impulsar algún plan específico de empleo para incentivar el empleo femenino. En su respuesta por escrito, el Ejecutivo asegura que “tiene presente el objetivo de reducir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres”, si bien matiza que “la instrumentación de los medios precisos para ello debe ser objetivo de negociación y de debate”.
No obstante, en materia de igualdad salarial considera que podría estudiarse la implantación en España de dos de las medidas recogidas en la Recomendación de la comisión Europa del 7 de marzo de 2014 sobre el refuerzo del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres a través de la transparencia.
La primera pasaría por incorporar a la normativa vigente, para las empresas con al menos 50 trabajadores, la obligación de informar periódicamente a los representantes de los trabajadores sobre la remuneración media por niveles profesionales, desglosada por sexos. En la misma línea, la otra medida supondría la incorporación a la normativa vigente, para todas las empresas, de la obligación de facilitar información, cuando lo soliciten los trabajadores, sobre los niveles salariales, desglosada por género, para los niveles profesionales de los trabajadores que realizan el mismo trabajo o un trabajo de igual valor. La información debe incluir todos los componentes.