El Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) va a hacer un importante esfuerzo en 2017 para cubrir las necesidades habitacionales, tanto de las familias en riesgo de exclusión por la pérdida de su vivienda como de las personas sin hogar. Así, destinará 450.000 euros a proveer 21 pisos de alquiler que gestionarán distintas entidades sociales. Según detalló el edil de Asuntos Sociales, Óscar García, a los 20 pisos arrendados que en estos momentos gestiona Provivienda para familias que han perdido su vivienda habitual, “el año que viene sumaremos diez más”. A estos se unirán los de un nuevo convenio, esta vez destinado a las personas sin hogar, con la Fundación Rais. “En este caso destinamos 44.000 euros para una decena de casas que acogerán a otras tantas personas procedentes principalmente del Centro Municipal de Acogida”.
Además, recordó el concejal, el contrato de gestión del albergue, a cargo de Grupo 5, lleva aparejado la puesta en marcha de un piso más para personas sin hogar, “algo que ya se pondrá en marcha el año que viene y que tendrá capacidad para acoger a cuatro personas”. El concejal responsable del IMAS avanzó que se valorará que se puedan acoger a este recurso alojativo unidades familiares que estén alojadas en el albergue. “Estamos destinando una importante cantidad a estos recursos, tanta, como la que el Cabildo ha anunciado para toda la Isla con la red de pisos para personas sin hogar que Cáritas van a gestionar”, defendió García.
El edil destacó, además de esta apuesta por los pisos de alquiler, el refuerzo a las subvenciones a entidades del tercer sector, cuya suma supera los dos millones de euros, “el 15% más que este año”. El edil citó como ejemplo las subvenciones que recibirán Médicos del Mundo y Rayuela (40.000 y 30.000 respectivamente) que pasan a ser de carácter plurianual.
García adelantó que 2017 también será el año en el que se abra el sexto Centro de Día de Atención a Menores, en este caso en el distrito de Anaga. “Estará físicamente en San Andrés pero los profesionales del centro se desplazarán periódicamente a los pueblos de Anaga para atender en proximidad a las familias que lo necesiten”, explicó García.
La última parte de los presupuestos, la más importante, y que ya ha se había avanzado, es la de las ayudas básicas. “Este año contamos con más de cuatro millones de euros para ayudas, el 30% más que este año”. Un sistema, el de ayudas, que a 30 de octubre ya había contabilizado 17.000 usuarios, 2.000 más que los registrados en todo 2015.