El PSOE ha dejado una huella digital en el Gobierno de Canarias. Antes de traspasar las claves de acceso -en sentido figurado- al departamento de José Miguel Barragán (CC), la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia pondrá en marcha un portal en internet que permitirá a cualquier ciudadano de las Islas conocer al detalle el recorrido de sus impuestos. En una fase inicial, la aplicación interactiva mostrará datos precisos sobre los ingresos y los gastos del tramo autonómico del IRPF (el 50%).
La dirección provisional canarias.dondevanmisimpuestos.es conduce a una entrada con cuatro pestañas en la parte superior: Visión global, Políticas, Lo que tú aportas y ¿Qué significa? El usuario encontrará debajo una caja de búsqueda y algunos ejemplos. La pregunta “¿Cómo y en qué gasta el Gobierno de Canarias?” va acompañada de esta respuesta: “Te mostramos de un modo claro cómo se distribuye nuestro presupuesto. De dónde vienen los ingresos y a qué destinamos el gasto”. La inteligencia artificial cuenta en qué se invierte el dinero que se recauda de nuestros impuestos y brinda la oportunidad de consultar las áreas que más nos interesan: educación, sanidad, bienestar social, protección, cultura…
Para averiguar en qué se invierte el dinero, solo hay que seguir unos pasos claramente señalizados: la recaudación, ¿cómo se reparte? y ¿en qué se emplea? El diseño incluye una comparativa con otros ejercicios presupuestarios, desde 2012, y sus respectivos indicadores: ahorro bruto o neto y capacidad/necesidad de financiación. Como no todo el mundo es economista, un sencillo glosario sirve de guía. En él, se explica sin hipotecas dialécticas la clasificación del presupuesto de gasto (orgánica, por programas y económica), así como la de ingresos (económica y orgánica). También resuelve las dudas que surjan acerca de conceptos tan habituales como la inflación, la deflación, la liquidación y la deuda.
En el epígrafe Lo que aportas, se introducen los ingresos brutos anuales y el sistema informático devuelve la cantidad con la que contribuyes a la Administración autonómica. Un suponer, la cantidad de 30.000 euros reporta una aportación de 3.582,75 a los presupuestos regionales. A sanidad se dedican 1.464,85 euros; 892,79, a educación; 186,38, a servicios sociales; 110, a infraestructuras; 81, a Justicia; 52, a deuda pública, y 37,78, al fomento del empleo.

“Esto viene a reforzar una idea fundamental que ha inspirado nuestra gestión en la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad [dirigida por Aarón Afonso]: la participación ciudadana y la transparencia como ejes de la estrategia de Gobierno abierto”. A ese objetivo ha dedicado sus esfuerzos un equipo integrado igualmente por el director general Teófilo González. El índice que elabora Transparencia Internacional España acredita este “gran avance”, resalta Armas, “que se complementa con la modernización de la Administración”.
Patrocinada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Presupuesto Abierto es una iniciativa operada por Civio (Fundación Ciudadana).