
El sector del taxi de Santa Cruz de Tenerife no ve de momento posibilidad de entendimiento con el Ayuntamiento por lo que mantiene las manifestaciones de hoy y mañana, tras la jornada de ayer en la que los trabajadores volvieron a formar una caravana de taxis, de 18.00 a 20.00 horas, en la avenida Tres de Mayo que, sin embargo, parece que sufrió menos colapso del tráfico e incidencias que en las movilizaciones que se celebraron la semana del 19 y 20 del pasado diciembre.
Cabe recordar que en esta ocasión la Delegación del Gobierno limitó a 150 el número de vehículos que podían participar. Según el presidente de Élite Taxi, Miguel Ojeda, la respuesta del sector fue “fantástica” pues “teníamos 129 vehículos censados por nosotros y había otros no censados, pero hemos respetado la cantidad”. En este sentido, el presidente de la UTAT, Carmelo Peña, apuntó que que la limitación impuesta “repercutió en la asistencia” pero que aún así se completó la cifra de 150. Sin embargo, desde la Policía Local y la Policía Nacional rebajaron ayer la cifra de participación a entre 70 y 80 vehículos. Hay que destacar que en la primera manifestación, celebrada el pasado 19 de diciembre, se llegaron a congregar hasta 400 vehículos, según los taxistas, aunque la estimación de la policía era de unos 150, que provocaron el colapso en los accesos a la zona comercial de Tres de Mayo.
Para evitar que esta situación se repitiera, la policía cortó ayer los accesos transversales a la avenida Tres de Mayo, lo que hizo que, a pesar de los taxistas que había manifestándose, el tráfico fuera más fluido. “Con eso la avenida se veía un poco más desahogada, que es lo que ellos querían -apuntó Ojeda-, pero en los alrededores se colapsó todo”. Opinión que compartió Carmelo Peña, quien abogó porque en próximas manifestaciones cierren todos los accesos a Tres de Mayo y que así puedan manifestarse todos los taxistas, sin límite.
“SIN PRESIONES”
Por su parte, desde el Ayuntamiento, el concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, afirmó ayer, en un comunicado, que “mantenemos las puertas abiertas para seguir cerrando acuerdos desde el diálogo y sin presiones”, por lo que enfatizó que las nuevas reivindicaciones transmitidas ayer por algunas de las asociaciones del taxi, “solo serán tenidas en cuenta cuando se desconvoquen movilizaciones como las anunciadas para esta misma tarde, que lo único que consiguen es incomodar tanto a vecinos y visitantes como empresas y empleados del comercio, en unas fechas y horas clave para todos ellos”, agregó.
Arteaga señaló que “no se pueden pedir cosas nuevas, como han hecho hoy, sin sentarse siquiera a hablar con el Ayuntamiento, en una postura con la solo están tratando de justificar lo injustificable, suponiendo un perjuicio enorme para la ciudad. En la mano de los representantes de estas asociaciones está evitar molestias innecesarias a la ciudadanía y ver materializado lo que el sector ya tiene comprometido con el Ayuntamiento”. Sin embargo, tanto Peña como Ojeda destacaron que estas afirmaciones son “totalmente falsas” pues en el escrito que registraron ayer en el Ayuntamiento, y se hizo llegar a Arteaga, no se recogen “nuevas reivindicaciones, sino que son peticiones que vienen de atrás”, apuntó Ojeda.
REIVINDICACIONES
Reivindicaciones como, según recoge el texto presentado, el reconocimiento por parte de la Corporación municipal “del estado de insostenibilidad de nuestras licencias a partir de la implantación del tranvía”; que se “elabore un informe socioecónomico por parte de una entidad independiente”; que se someta a referéndum si el colectivo está conforme con la uniformidad y los días de descanso obligatorios; o que se establezcan “de inmediato medidas de apoyo y garantías” a los afectados. También se solicita que el Ayuntamiento garantice que “se demandará a quien corresponda del Gobierno de Canarias si es desestimada definitivamente la solicitud de la equiparación de nuestra tarifa urbana a la tarifa única del resto de municipios”; que se “clarifique de inmediato” la representatividad ponderada de las asociaciones del colectivo mediante referéndum, para la Mesa del Taxi; y que haya “transparencia” en los expedientes y procedimientos de traspasos, revocaciones y anulaciones de licencias.
“No hay novedad, todas estas reivindicaciones se mantienen desde que se implantó el tranvía hace 10 años”, manifestó Peña, quien denunció que “la voluntad del Ayuntamiento de negociar queda reflejada” en la respuesta de Dámaso Arteaga.
“No vamos a llegar a ningún acuerdo porque ellos dan humo y no va a haber entendimiento. El sector del taxi no tolera chulerías bajo ningún concepto, estamos cansados y arruinados, ¿qué más van a hacer?”, enfatizó Ojeda.
Por todo ello, las cinco asociaciones convocantes mantienen las manifestaciones de hoy y mañana y seguirán haciendo todas las que hagan falta hasta que se cumplan sus peticiones. “Patalearemos donde sea y seguiremos reclamando hasta donde toque, dentro del estado de derecho”, destacó Carmelo Peña.
Por su parte, el concejal Dámaso Arteaga recordó la voluntad intacta de la Corporación local “para cerrar acuerdos desde el diálogo y con la presencia de todas las asociaciones del sector”. Aunque también consideró que con las peticiones que incorporan las asociaciones convocantes “se incumplirían determinados procesos administrativos”. “Y este Ayuntamiento no va a incurrir en ninguna irregularidad y se mantendrá firme en la hoja de ruta establecido, aunque prevalezcan las medidas de presión anunciadas”, enfatizó el edil santacrucero al respecto.