el jardín

Un tuitero desmonta la “revolución” de Alonso en los precios del transporte público

En solo tres tuits, uno por medida anunciada, Daniel saca a relucir la letra pequeña de los cambios pretendidamente revolucionarios del plan de Alonso
Nuevos vehículos de Titsa. / FRAN PALLERO

Un tuitero llamado Daniel Bravo, técnico en movilidad según su perfil de Twitter, ha desmontado la “revolución” en el transporte tinerfeño anunciada ayer por el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso.

En solo tres tuits, uno por medida anunciada, Daniel saca a relucir la letra pequeña de los cambios pretendidamente revolucionarios del plan de Alonso, compuesto, en teoría, por diez medidas, aunque por alguna razón solo se hayan desvelado tres.

En primer lugar, Daniel critica que para que los menores de diez años viajen gratis en el transporte público tinerfeño tendrán que sacarse una nueva tarjeta especial, en lugar de la personalizada normal.

En segundo lugar, critica que para un joven tinerfeño recorrer la isla en guagua cuesta unos 10 euros más que para un madrileño recorrer su comunidad autónoma, siendo esta más grande que la isla. De hecho, haciendo una simple comprobación en Google sobre el precio de los billetes de guagua para desplazarse por la Península se puede ver que un billete de ida desde Madrid hasta Bilbao puede comprarse desde 22 euros, siendo este un trayecto de unos 400 kilómetros. Desde Santa Cruz a Las Américas, solo unos 78 kilómetros, cuesta 9,45 euros. Eso, como dice Daniel, sin entrar a hablar “del nivel adquisitivo y el coste de carburantes”.

Según la web del Consorcio de Transportes de Madrid, un abono mensual de transportes para recorrer la ciudad de Madrid cuesta 54,60 euros. El mismo, pero para jóvenes, cuesta 20 euros. Teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros de los que dispone la red de Medro de Madrid (294 km., 301 estaciones y 14 líneas), y el tamaño de la ciudad respecto a la zona metropolitana de Tenerife (con muchos menos kilómetros y líneas de guagua y tranvía), el precio de 40 euros del bono normal de guaguas y de  30 euros para los jóvenes tinerfeños resulta ser mucho más caro que el madrileño.

Precios del abono de transportes de Madrid. / CTM
Precios del abono de transportes de Madrid. / CTM

En tercer lugar, entre las medidas anunciadas por Alonso se encuentra una bajada de 5 euros en el precio del bono mensual metropolitano, de 45 a 40 euros. Pero Daniel recuerda que desde 2006 ha habido subidas de precio, por lo que, aunque ahora baja, como antes había subido, solo se abarata 3 euros, y no 5.

Hasta que Alonso las anuncie (a cuentagotas, para seguir “haciéndose la foto”), aún se desconoce el contenido de las otras 7 medidas que componen el plan revolucionario, pero, tal y como advierte Daniel: “Nos venden humo de cara a las elecciones. No piques”.

TE PUEDE INTERESAR