
La lucha canaria no faltó ayer a su cita con la Virgen de Candelaria. Una treintena de luchadores llegados de todas las partes del Archipiélago bregaron en la arena de la plaza de la Patrona de Canarias rindiendo su homenaje a la Morenita.
El combinado de luchadores de la provincia de Tenerife derrotó por 12-10 a otro de toda Canarias en la vigesimotercera edición de la luchada institucional. Quedaron en pie por los vencedores el destacado A Raúl González (Chimbesque), ganador con empate a luchas ante Tino González, que venía de superar al destacado Sergio Hernández (Guamasa) por una amonestación menos.

Por la otra silla también quedó en pie el destacado palmero Rafael Fernández (Aridane), que derrotó a Marcial Viñoly (San Bartolomé). El conejero venció lucha a lucha al juvenil tinerfeño Hakym García Ben-Larbi (Tegueste), tras varias caídas ajustadas.
El trofeo al máximo tumbador, igualados a tres adversarios cada uno entre Rafa y Hakym, fue para el palmero, que además de Viñoly pudo con Víctor Pimienta (Victoria), que venía de superar al palmero Jordan Plasencia (Aridane). Mientras que el reconocimiento a la luchada más espectacular se la adjudicó el conejero Alejandro Quesada.
Se separaron Álvaro Torres (Yaiza) y Eusebio Díaz (Tinajo), que venía de tirar al palmero Daniel Monteith (Aridane), que había quitado a dos rivales, entre ellos a Ángel Navarro. Juan Luis Goya y Jonathan Fernández fueron los mandadores de ambos combinados.

Triunfo para el Sur
A las 18.30 horas, comenzó la séptima luchada entre las selecciones Norte y Sur de Tenerife de categoría benjamín, en homenaje a la histórica luchada de la Media Montaña datada en 1834. Una docena de bregadores hicieron las delicias de los espectadores que se acercaron a Candelaria, un duelo que finalizó con el claro triunfo sureño.

Con empate a seis rivales cada uno, Saúl González y Miguel Ángel Morales bregaron entre sí en un desempate, llevándose finalmente el trofeo de máximo tumbador Saúl.

Luchada femenina
Posteriormente saltaron a la arena una quincena de bregadoras que participaron en la tercera luchada femenina. Con la base del conjunto del Chacaica Guanches del Malpaís de Araya, que aportó el mayor número de bregadoras, también participaron niñas procedentes de diferentes escuelas, como las de La Victoria, Benchomo o Arafo. El Trofeo a la máxima tumbadora fue para Yuleima, mientras que Talia se llevó el reconocimiento a la luchada más espectacular.

Otros deportes vernáculos del Archipiélago también tuvieron su protagonismo en estas Fiestas de la Virgen de Candelaria. En la plaza de la Patrona de Canarias, varios deportistas de la Federación Canaria de Lucha del Garrote realizaron una exhibición de esta práctica que gustó a los aficionados.

Recuerdo a la gran figura de Domingo Torres
El Ayuntamiento de Candelaria rindió homenaje a Domingo Torres, fallecido recientemente, por toda una vida dedicada a la lucha en Igueste. Alma mater del Arguama, del que fue luchador y presidente. Su hijos Cristo y Balbina recibieron un recuerdo de manos del director general de Deportes, Manolo López , y la alcaldesa, Mari Brito.