![](https://cdn.diariodeavisos.com/wp-content/uploads/2019/08/playa-valleseco-1024x683.jpg)
Un año más, la Autoridad Portuaria ha acometido algunas mejoras en la playa de Valleseco. Durante varios días, una pala mecánica ha estado eliminando las piedras de mayor tamaño y mejorando algo la accesibilidad de una playa de callaos que cada verano recibe a cientos de usuarios, quienes ven en este rincón del litoral chicharrero su especial punto de escape. Unas mejoras que se pretende que sean permanentes, una vez que el Ayuntamiento de Santa Cruz ha confirmado al Puerto que puede seguir adelante con el proyecto que se aprobó en el mandato pasado para que, con dinero municipal, se acometieran una serie de medidas dirigidas a adecentar la playa hasta que llegue la gran obra de la playa de Valleseco con el proyecto Sol y Sombra. Desde la Autoridad Portuaria se estaba a la espera de que se confirmara este extremo para dar inicio a los trámites de ejecución, puesto que ya contaba con el proyecto redactado por la consultora de ingeniería Giur S.L. que supuso una inversión de 15.000 euros para el puerto capitalino.
Ayer la alcaldesa, Patricia Hernández, despejó cualquier duda sobre este proyecto, sin ningún tipo de modificación, dando luz verde al Puerto para que licite cuanto antes las obras para mejorar este espacio del litoral. Hernández, en declaraciones a DIARIO DE AVISOS, quiso dejar claro que “el único cambio importante que hay con este equipo de gobierno es que, por fin, los proyectos se van a hacer”, en clara referencia a los múltiples anuncios hechos en el mandato pasado.
Con esta declaración de intenciones se da el pistoletazo de salida a las obras, que supondrán una inversión cercana a los 400.000 euros. Una actuación que vendrá a solucionar las actuales deficiencias y que pasan por mejorar la accesibilidad, el incremento de las tareas de limpieza, mejorar el equipamiento existente, instalando papeleras, duchas y baños, la integración y mimetización ambiental de las actuaciones existentes y evidenciar la separación de las zonas de baño de las de la zona portuaria.
En este sentido, no solo se facilitará a los usuarios un acceso cómo y seguro al litoral, sino que también se potenciará al máximo el valor del espacio libre público como zona de encuentro y convivencia entre los ciudadanos. Se utilizarán de forma integral materiales de gran durabilidad, bajo coste de mantenimiento y nobleza de envejecimiento. Se reconoce en el proyecto la necesidad de sombra y de aportación de vegetación propia marítima.