medio ambiente

Canarias se convierte en “una sola voz por el futuro del planeta”

Las multitudinarias marchas y actividades por el clima se sucedieron ayer en las dos capitales del Archipiélago y en el resto de Islas como adhesión al movimiento de Greta Thunberg
El colectivo organizador de la huelga en Canarias, Juventud por el Clima, demandó ayer “más acción y menos discursos” a la clase política porque “estamos en una emergencia”. Sergio Méndez
El colectivo organizador de la huelga en Canarias, Juventud por el Clima, demandó ayer “más acción y menos discursos” a la clase política porque “estamos en una emergencia”. Sergio Méndez
El colectivo organizador de la huelga en Canarias, Juventud por el Clima, demandó ayer “más acción y menos discursos” a la clase política porque “estamos en una emergencia”. Sergio Méndez

Clara Morell/Agencias

Miles de personas se movilizaron ayer en Canarias para exigir que se actúe contra la crisis climática que afecta al planeta coincidiendo con las movilizaciones internacionales por un futuro sostenible y justo.

Los manifestantes, en su mayoría muy jóvenes, se sumaron a las concentraciones convocadas en todo el mundo para exigir que los estados actúen sin demora para frenar la situación de emergencia climática en la que se encuentra la Tierra.

Lemas como “Canarias, una sola voz por el futuro en el planeta”, “Muévete por el clima”, “No hay planeta B” o “En pie por la emergencia climática” se repitieron en pancartas de todas las Islas.

En Santa Cruz de Tenerife, cientos de personas secundaron la movilización, convocada por el colectivo Juventud por el Clima y respaldada por los 130 colectivos integrados en la Alianza por la Emergencia Climática.

Eduardo Febles, miembro de Juventud por el Clima, reclamó “más acción y menos discursos” a la clase política, porque aunque “han admitido que estamos ante una emergencia mundial”, siguen sin tomar “medidas acordes a esta gran amenaza”.

En Las Palmas de Gran Canaria, los manifestantes corearon gritos como “Ni un grado más, ni una especie menos”, “Se nota, se siente, la Tierra está caliente” y “La gente no lo ve, no hay planeta B”, entre otros.

En Lanzarote, la marcha partió del Cabildo Insular hasta el parque José Ramírez Cerdá y congregó a cerca de dos mil personas, en su mayoría gente muy joven, con pancartas como “Cuidemos el planeta”, “El clima está cambiando, por qué nosotros no” y “Cambiemos el sistema, no el clima”.

Asimismo, en Fuerteventura, medio millar de personas se manifestaron para reclamar acciones urgentes que frenen los efectos de la crisis climática y un compromiso de las administraciones públicas para tomar medidas que adapten la Isla a los impactos climáticos presentes y futuros.

Los colectivos ecologistas y los alumnos de varios centros educativos de Fuerteventura secundaron en Puerto del Rosario la Huelga Mundial por el Clima. Varios alumnos leyeron un manifiesto en el que alertaron de las previsiones de aumento de la temperatura media global por encima de 1,5 grados.

Alrededor de 160 países se sumaron a esta jornada de huelga mundial para exigir acciones que ayuden a frenar el calentamiento global y para visibilizar la importancia de luchar contra el cambio climático.

ÉXITO MUNDIAL

La joven sueca que inició e inspiró el movimiento de los jóvenes por el clima a nivel mundial, cuando hace poco más de un año comenzó a manifestarse ella sola frente al Parlamento de su país, se manifestó este viernes en Montreal (Canadá), donde promovió una iniciativa para no viajar en avión para evitar las emisiones de CO2 del transporte aéreo.

En la jornada de ayer, ciudades como Nueva Delhi y Bombay (India), Tel Aviv (Israel), Atenas (Grecia) Zurich y Ginebra (Suiza), Abuja (Nigeria), numerosas ciudades de Suecia, Dinamarca, Finlandia, en capitales de toda Italia, Nueva Zelanda, Luxemburgo, Chile, Argentina, Austria, Holanda, Estados Unidos e incluso Rusia, pusieron en marcha fuertes controles de seguridad en las manifestaciones, pero no evitaron la marcha de los jóvenes.

Las calles fueron tomadas para evitar la peor tragedia que las predicciones de los expertos avisan de que está por llegar si no se actúa con urgencia y de forma proporcional al riesgo.

TE PUEDE INTERESAR