educación

El ranking THE sitúa a la ULL entre las 20 mejores de España

El listado del ‘Times Higher Education World University’ se calcula a partir de cinco parámetros: docencia, investigación, citas, relación con la industria e internacionalización
La Universidad de La laguna contará con un servicio de asesoramiento sexual
Vista general del aulario del Campus de Guajara, de la Universidad de La Laguna. DA
Vista general del aulario del Campus de Guajara, de la Universidad de La Laguna. DA

El Times Higher Education World University Ranking 2020 (THE), que incluye alrededor de 1.400 universidades de 92 países publicó recientemente sus resultados, según los cuales la Universidad de La Laguna (ULL) se sitúa en el rango 601-800 del conjunto de las 1.396 universidades que aparecen en el mismo. Asimismo, se encuentra entre las 20 mejores universidades españolas de las 48 presenciales que existen, según destacaron desde la ULL.

Este ranking se calcula a partir de cinco parámetros: docencia (el entorno de aprendizaje), investigación (volumen, financiación y reputación), citas (influencia de la investigación), relación con la industria (transferencia de conocimiento) e internacionalización (personal, estudiantes y colaboraciones internacionales). Docencia, investigación y citas suponen un 30% de los resultados cada uno, mientras que relación con la industria e internacionalización suponen un 2,5% y 7,5%, respectivamente.

Puestos

En esos cinco parámetros, la Universidad de La Laguna obtiene la mejor clasificación en el correspondiente a citas (posición 397). En docencia alcanza la posición 983; en investigación, la 1.054; en relación con la industria, la 1.131; y en internacionalización, la 613. En dos de ellos (citas e internacionalización) se coloca por encima de la media de las universidades analizadas, según datos de la propia Universidad.

Para calcular la puntuación de este ranking, cada parámetro es evaluado a partir de una serie de indicadores, con un total de trece. Así, en docencia se mide la ratio de doctorados otorgados por graduados y por personal académico, la reputación docente, la financiación por personal académico, y el número de estudiantes por personal académico.

En investigación se obtienen datos de publicaciones y financiación de la investigación por profesor, y reputación de la investigación. En citas, se determina su impacto. En relación con la industria se mide la financiación proveniente de la misma por personal académico.
Por último, en internacionalización, se usa el porcentaje de personal y estudiantes extranjeros, así como las coautorías internacionales.

TE PUEDE INTERESAR