
Por Daniel Tovar
La quiebra del gigante turístico Thomas Cook no afectará directamente a La Palma, que carecía de vuelos directos con la compañía. Sin embargo, sí vería alteradas sus cifras ante el posible cese de actividad de una de sus filiales, Cóndor, de la que depende el 65% del turismo alemán que llega a la Isla. Desde el Cabildo, se muestran preocupados por las consecuencias que pueda tener la caída de ésta última en la economía insular. El responsable del Área, Raúl Camacho, explica que “hasta ayer, había posibilidades de salvar la situación de Thomas Cook, pero al final se vino abajo”.
Pese a este hecho, cuyos efectos para todo el archipiélago se están valorando, Camacho adelanta que Condor espera poder “seguir operando como sociedad alemana”, independientemente de la desaparición de su empresa matriz: “Ha pedido un crédito garantizado por el Gobierno alemán para evitar la quiebra también”, asevera. De enero a agosto, la aerolínea alemana había desplazado a la Isla Bonita un total de 40.000 pasajeros, cifra muy próxima a los 60 mil que movilizó en el año 2018.
Sobre el “plan de contingencia” que el ejecutivo regional dará a conocer a los cabildos en la reunión de la Fecai programada para esta tarde, el consejero palmero afirma que el gobierno británico enviará, en las próximas horas, “un compromiso de pago para hacerse cargo del rescate” de los 150.000 turistas de dicha nacionalidad que se encuentran en Canarias.
Este lunes, aterrizó con normalidad en el aeropuerto palmero el vuelo DE1426 operado por Condor, procedente de Dusseldorf, y se espera que también pueda hacerlo a las 17.35 horas el previsto desde Hannover.