El Cabildo de Tenerife acogió ayer el acto institucional del Día Mundial de la Salud Mental, organizado por las asociaciones Afes Salud Mental y Salud Mental Atelsam, y que contó con la presencia, entre otros, del presidente insular, Pedro Martín, y la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, María Teresa Cruz Oval.
“Estamos ante un problema que durante muchos años ha sido estigmatizado y que todavía no ha sido superado; sobre todo porque aún no tenemos conciencia de algo tan diverso como puede ser la salud mental”, indicó Martín, quien apuntó, que confía en que “estos encuentros sirvan para colaborar para trasladar a la sociedad lo que significan los problemas de salud mental y cómo evitar la estigmatización y hablar de normalidad”.
Según un informe de la Confederación Salud Mental España, cada año se suicidan en el mundo 800.000 personas según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone una muerte cada 40 segundos. El 78% de los suicidios se producen en países de ingresos bajos y medianos y en España, el número de hombres que fallece es el triple que el de mujeres, si bien el 75% de los intentos son de mujeres.
Existe un vínculo entre el suicidio y los problemas de salud mental y según la OMS, entre el 65% y el 95% de los casos de suicidio están muy relacionados con los problemas de salud mental. El lema de la convocatoria de 2019 de esta celebración es Conecta con la vida, alineado con la temática propuesta por la Federación Mundial para la Salud Mental que este año trabaja por la promoción de la salud mental y prevención del suicidio.
A este respecto, el presidente de la Federación de Salud Mental Canarias, Enrique González, abogó por una “mayor información, prevención e igualdad de género en torno a esta problemática”, y aseguró que esto no se conseguirá hasta que los problemas de salud mental “trasciendan a los ámbitos privados y a las necesidades silenciadas de las personas afectadas”.
Sobrevive a cuatro intentos de suicidio
Varias personas dieron su testimonio al estar afectadas directa o indirectamente por problemas relacionados con la salud mental. Así, José Luis Herrera explicó que sobrevivió a cuatro intentos de suicidio y que “con empoderamiento y formación” consiguió “ver esa luz de la esperanza, porque la vida es una montaña rusa en la que todo es superable”. Por su parte, Marina Bruno relató su experiencia como madre de una afectada y explicó cuáles, cuántos y qué difíciles son de superar los problemas y obstáculos a los que una familia debe enfrentarse.