
Acabar con los vertidos ilegales. Ese es el objetivo que persigue el Consejo Insular de Aguas, órgano que depende del Cabildo, con la ejecución actualmente de un total de seis obras en el sur de Tenerife, una comarca afectada, desde hace años, por uno de los problemas medioambientales más serios –y penalizados por la Unión Europea- que sufren sus costas. Los trabajos pretenden dar un salto histórico en el saneamiento y la depuración de aguas residuales.
El consejero insular de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez Medina, admite que, en materia de depuración, no se está utilizando toda el agua que se debería y de ahí que sea necesario instalar nuevas depuradoras comarcales en el conjunto de la Isla.
“El objetivo es revertir la nada deseable situación que venimos soportando en Tenerife”, subraya, y recuerda que España ya acumula varias sanciones de Bruselas por la mala gestión de sus recursos hídricos en comunidades como Canarias.
La principal obra en marcha en el Sur –y la de mayor urgencia- es la Estación Depuradora de Aguas Residuales con Origen Urbano (Edaru) del Valle de Güímar, que se encargará de regenerar las aguas de los municipios de Candelaria, Güímar y Arafo. La construcción que se fabrica en suelo arafero cuenta con un presupuesto de 12.310.399 euros y se espera que esté finalizada en el mes de octubre del próximo año. En estos momentos se ejecuta la obra civil, que incluye fases soterradas, y en noviembre se procederá a la instalación de la tecnología.
El resto de construcciones en las que se trabaja son la remodelación y mejora del emisario submarino de Adeje-Arona, por valor de 2.781.871 euros; la estación depuradora de los Roques de Fasnia, junto a otras obras complementarias (1.020.531 euros); la rehabilitación estructural del depósito de agua pretratada de la depuradora del sistema comarcal de saneamiento Adeje-Arona (645.108 euros); y las instalaciones en el depósito de abastecimiento de agua de El Volcán, en el municipio de Arafo (466.872 euros).
A estos trabajos hay que añadir, tal como adelantó este periódico, la reciente adjudicación, a la UTE Hidrotec Aguas-Satocan, de las obras para comenzar la otra gran infraestructura que urge en el Valle de Güímar: la Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales (Edari), que se levantará en el Polígono Industrial por un importe de 6.917.376 euros. En total, la cantidad invertida en toda la comarca sureña para construir las seis obras citadas asciende a 23,8 millones de euros.
viento de cola
Javier Rodríguez es consciente de que son obras “poco vistosas, porque el dinero se entierra”, pero destaca el “viento de cola” que sopla ahora sobre el Consejo Insular de Aguas. “Ya son las alcaldías las que piden reuniones, porque hay un clamor social para acabar con los vertidos ilegales y, en definitiva, para luchar por una mejor gestión de los recursos hídricos”, asegura.
“Lógicamente estas actuaciones no son el fruto de los tres meses que llevamos nosotros, hay un trabajo previo muy importante desarrollado por los técnicos y el exconsejero insular Manuel Martínez”, afirma Rodríguez Medina, que matizó unas recientes manifestaciones en el Parlamento del consejero regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, en las que lamentó la falta de proyectos hidráulicos para ejecutar en Canarias. “En Tenerife sí los tenemos”, aclaró.