
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la consejera de Sanidad, Teresa Cruz; y representantes de los sindicatos CC.OO., UGT y CEM -Satse se reunieron ayer para desbloquear las negociaciones para los procesos selectivos enmarcados en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Sanidad.
El acuerdo llegó en la reunión convocada ayer por el presidente Ángel Víctor Torres y la consejera Teresa Cruz en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas con el objetivo de acercar posturas. “De los seis puntos planteados por los sindicatos se ha avanzado en todos ellos”, destacó el presidente del Gobierno de Canarias, quien informó que se han emplazado a un nuevo encuentro para la próxima semana con los técnicos de la Consejería de Sanidad.
En el encuentro se pusieron sobre la mesa las ideas de cada uno de los actores presentes para avanzar hacia una mayor calidad de la Sanidad canaria, coincidiendo en un altísimo porcentaje en las medidas a implementar en esta legislatura para una mejor prestación del servicio público a los usuarios y pacientes.
Para comenzar a establecer la hoja de ruta para los próximos cuatro años y contar con todos los sindicatos del sector sanitario en Canarias, se convocará próximamente una Mesa Sectorial de Sanidad donde se abordará un calendario para la celebración de las OPE que están pendientes.
Los representantes de estos cuatro sindicatos “suspendieron” recientemente la labor de la Consejera y declararon que no era “una interlocutora válida”, y pidieron hablar directamente con el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres.
Criticaron los “incumplimientos” que en su opinión ha cometido el nuevo equipo de la Consejería, y el aplazamiento de las fechas de exámenes de la oferta pública de empleo en las diferentes categorías que se habían pactado con el anterior Ejecutivo regional (2016, 2017, 2018 y OPE de Estabilización del Empleo Temporal).
La mayor preocupación en estos momentos son las plazas de Facultativo Especialista de Área (FEAS) y Auxiliar de Enfermería, ya que si no se convocan antes de que acabe el año podrían perderse ya que corresponden a la OPE de 2016. Además, hay que gestionar las cuatro ofertas de empleo público urgente y continuar posteriormente con los siguientes a caducar de la OEP 2017, que corresponden al Grupo A1 Sanitario (Médico de Familia, Médico de Urgencia Hospitalaria y Pediatra de Equipo de Atención Primaria). Con la publicación y desarrollo de estos procedimientos se daría por finalizada la convocatoria de plazas y concursos de traslados de la OEP 2016, evitando así su caducidad.
Las convocatorias pretenden reducir el alto índice de temporalidad del colectivo sanitario y fidelizar a los médicos especialistas que trabajan actualmente en el Servicio Canario de la Salud. Los sindicatos han manifestado reiteradamente el precario estado en el que se encuentran los trabajadores de la sanidad pública. La gestión de recursos humanos en el SCS durante los últimos años ha derivado en que más del 60% del personal sanitario sea temporal.