la palma

La Palma ya es una alternativa sólida para instalar el TMT, con licencia de obra concedida

Se trata del último trámite en manos de las administraciones públicas españolas, a la espera de una pronta decisión del consorcio que promueve el telescopio
La Palma ya es una alternativa sólida para instalar el TMT, con licencia de obra concedida. | DA

Alea iacta est o “la suerte está echada”. Puede que esta frase, atribuida al emperador romano Julio César, sea la forma más precisa de expresar el estado en que se encuentra La Palma -y por ende Canarias y España-, como alternativa a Hawái para acoger la instalación del Telescopio de Treinta Metros (TMT por sus siglas en inglés), pues este mediodía ha tenido lugar una reunión de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puntagorda, en la que se ha aprobado conceder licencia de obra al consorcio internacional que promueve el instrumento de observación.

El citado permiso, emitido por el Consistorio puntagordero, es el último trámite en manos de las administraciones públicas españolas, y que, como ya adelantó DIARIO DE AVISOS, se ha expedido a tiempo para el encuentro que mantendrá el grupo promotor este sábado, 23 de noviembre, donde se empleará como baza negociadora para forzar una pronta decisión sobre el emplazamiento definitivo del telescopio; un extremo que confirmó el propio director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Rafael Rebolo, en declaraciones a este periódico.

Así, la que hasta ahora ha sido opción preferente, Hawái, pierde fuerza, al proseguir con una severa oposición por parte de la comunidad nativa, que considera el monte de Mauna Kea un territorio sagrado e inviolable. En Canarias, por el contrario, el movimiento ecologista es minoritario, y ha sido la plataforma La Palma quiere el TMT quien ha logrado contagiar de amplias expectativas e ilusión por la infraestructura -que será el aparato óptico más potente del hemisferio norte- a los habitantes del Archipiélago.

Vicente Rodríguez, alcalde de la localidad palmera, dijo al término de la reunión de este martes que se ha concluido la labor que “llevamos realizando desde hace muchos años”, en un proyecto “de los más importantes de la historia de la isla de La Palma”. En este sentido, afirmó tener “suerte de que esté enclavado en nuestro municipio”. “Hemos apostado desde el principio por facilitar todo lo que esté en nuestra mano para que estas circunstancias se den, y esperamos que la decisión que tomen los estamentos del consorcio lo conviertan en una realidad próximamente, señaló el regidor.

Durante el último mes, la institución local de Puntagorda ha desarrollado un intenso y minucioso trabajo con un equipo técnico externo, que junto a un gabinete jurídico también contratado para la ocasión, redactó el documento que hoy abre una puerta a la construcción del telescopio en la Isla Bonita. Un meticuloso proceso efectuado para evitar que prosperen posibles recursos a la licencia presentados con posterioridad, como el que ya anunció el colectivo Ben Magec Ecologistas en Acción.

Este lunes también visitaba La Palma el cónsul de Japón en Canarias, Yoshihiro Miwa, mostrando especial interés en conocer las instalaciones del Roque de los Muchachos, donde se encuentra la red de telescopios Cherenkov, de la que el país nipón es socio inversor. En el transcurso de la recepción institucional, el presidente del Cabildo palmero, Mariano H. Zapata, aseguró que desde el ámbito insular se ha realizado “cuanto está en nuestras manos desde un punto de vista administrativo, diplomático y político” para hacer de la Isla una alternativa sólida y cada vez más viable para el consorcio del TMT.

APOYO INSTITUCIONAL

A lo largo de este tiempo, numerosos han sido los apoyos recabados para la implantación del telescopio de treinta metros en España. Desde el Congreso de los Diputados, que manifestó unánimemente su respaldo a la infraestructura científica a mediados del mes de septiembre, hasta el Parlamento regional, pasando por otras tantas instituciones de la Comunidad Autónoma, como los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, San Cristóbal de La Laguna, El Rosario, Teror, Santa Brígida, Mogán, Yaiza o Gáldar.

De hecho, en su primera visita oficial a La Palma, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó que el titular del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el resto de formaciones políticas a nivel estatal le habían transmitido “que todos apuestan claramente porque tengamos en la isla de La Palma y en España esa infraestructura de máxima tecnología mundial”.

OPOSICIÓN HAWAIANA

Al otro lado del charco, en la ínsula bañada por el Pacífico, se han intensificado los esfuerzos de la comunidad nativa por evitar la construcción del TMT en el monte sagrado de Mauna Kea. Una oposición que cuenta con rostros reconocidos del mundo del espectáculo, como los actores Jason Momoa (conocido por su papel protagonista en ‘Aquaman’), Leonardo Dicaprio, Dwayne ‘La Roca’ Johnson o el cantante Bruno Mars.

Hace dos semanas, el movimiento Kia’i Convoy organizó una nueva manifestación de rechazo al aparato de observación. Una concentración en la que, según una representante del colectivo, Joshlyn Rodrigues, en declaraciones recogidas por el periódico hawaiano Star Advertiser, participaron en torno a 225 vehículos, que discurrieron por las vías H-1 y H-2 desde East Kapolei, atravesando la zona de Wahiawa, hasta la autopista Joseph P. Leong.

Torres, satisfecho

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado contento después de que el Ayuntamiento de Puntagorda (La Palma) haya dado la licencia de obra para que el telescopio de 30 metros (TMT por sus siglas en inglés: Thirty Meter Telescope) se puede instalar en la isla de La Palma si así lo decide el próximo sábado, 23 de noviembre, su consorcio.

Con la licencia de Puntagorda, dijo Torres, se da por “cumplida” la labor realizada por todas las administraciones canarias que tenían que dar la licencia para el TMT, ya que previamente también lo hicieron el Ayuntamiento de Garafía y el Cabildo de La Palma, que otorgó la concesión administrativa, “por lo que ya mañana mismo se podrían empezar las obras porque ya se tienen todos los permisos”.

En este sentido, Torres subrayó en declaraciones a los medios, que el TMT es una “infraestructura fundamental para la tecnología, la educación y la prosperidad de La Palma, de Canarias, de España y de Europa”, de ahí que espera que este sábado el consorcio pueda “dar la buena noticia de que apuestan definitivamente” por La Palma para la instalación del telescopio de 30 metros.

Por último, el presidente de Canarias quiso felicitar a todas las administraciones de Canarias implicadas porque, matizó, “en tiempo récord han conseguido tener todos los permisos, incluido el de obra, para el telescopio”, lo que consideró muestra el compromiso que existe al respecto.

TE PUEDE INTERESAR