la palma

Oferta turística comarcal para aumentar el gasto de los cruceristas

La Reserva de la Biosfera elabora varias rutas que permitirán extender los beneficios del segmento de turismo de cruceros a zonas rurales con interés paisajístico, cultural y de ocio
Cada año arriban al puerto capitalino más de 250.000 turistas. DA
Cada año arriban al puerto capitalino más de 250.000 turistas. DA
Cada año arriban al puerto capitalino más de 250.000 turistas. DA

La Consejería de Turismo del Cabildo y la Fundación de la Reserva de la Biosfera La Palma, están convencidas de las potencialidades de rentabilidad económica de empresas y servicios del entorno rural con un mercado turístico, el de cruceros, que de momento se circunscribe y deja la mayor parte de su gasto en la capital palmera.

“El proyecto es un paso más hacia el desarrollo del turismo en La Palma”. Así lo resumía el consejero de Turismo, Raúl Camacho, tras la presentación de este plan de trabajo, elaborado por los técnicos de la Reserva en base a estadísticas, preferencias de los cruceristas, nivel de gasto y opciones de recursos de servicios en el ámbito rural, en función de los tiempos de traslado que no deben superar entre los 60 y 90 minutos desde el puerto capitalino. Si bien eso excluye la parte más alejada de la comarca norte del puerto capitalino, sí abre un amplio abanico de posibilidades para ofrecer hasta tres rutas, que incluyen ocio activo, visitas a lugares de interés paisajístico, cultural y etnográfico. Esta oferta de belleza, experiencia y consumo de servicios, se concreta en El volcán y sus entrañas, De la Costa al Charco, y La Palma, artesanía slow.

“La potenciación de las zonas rurales permitirá dinamizar económicamente los lugares que están fuera de las visitas tradicionales que realiza el crucerista hasta ahora y abre el ámbito de conocimiento de la Isla y una potenciación económica en el entorno rural”, subraya Raúl Camacho.

Proponen los técnicos que han elaborado el proyecto y que hoy lo han presentado a parte del sector empresarial, como mecanismo de promoción y de venta de estas rutas a los cruceristas que arriban al puerto capitalino, aprovechar la información que maneja la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife sobre la programación temporal y procedencia de los grandes buques para “contactar con las autoridades responsables de la promoción en ese lugar para alcanzar un acuerdo de colaboración que permita ofrecer información sobre La Palma y las rutas organizadas en las oficinas de información turística de la zona”. La Isla Bonita recibió en el año 2018 más de 255.000 turistas de cruceros, siendo un segmento con una clara tendencia al alza en los últimos años.

TE PUEDE INTERESAR