sociedad

El caso de la familia de Icod desata una ola de solidaridad

El diputado del Común actuará tras publicar el DIARIO que una abuela, una madre y sus tres hijos han de sobrevivir con 120 euros al mes
FAMILIA ICOD 120 EUROS MES
FAMILIA ICOD 120 EUROS MES
Cristina, que aparece en la imagen junto a su madre (centro) y sus tres hijos en la cocina de la vivienda que habitan, en La Vega (Icod de los Vinos), confía en recibir alguna ayuda oficial o en una oportunidad de trabajo. J. C. M.

Mensajes y más mensajes de solidaridad. Así respondieron ayer cientos de lectores tras la publicación en DIARIO DE AVISOS de un amplio reportaje sobre Cristina y su familia, formada por sus tres hijos menores y su madre, que sobreviven en una casa ocupada en La Vega (Icod de los Vinos) con solo 120 euros al mes que reciben del padre de uno de los niños. Sin ninguna ayuda oficial. El diputado del Común, Rafael Yanes, confirmó ayer a este periódico que hoy mismo iniciará una investigación y se pondrá en contacto con el Ayuntamiento de Icod para interesarse por la situación de la familia.

“Que triste que esto sea el día a día mientras se botan miles de euros en adornos publicos navideños, en competir en quién es más pomposo en la Navidad”, decía uno de nuestros lectores. “ Ya que el Estado no hace nada, ¿cómo localizar a esa familia? Porque en Santa María de Guía, en Gran Canaria, puede que haya algún piso vacío para esta familia”, decía otra lectora. Y es que ayer hubo mucha gente que nos preguntó cómo podían ayudarles directamente. Aquí tienen el correo de la Asociación Villa Feliz, que es la organización que nos permitió conocer este caso y que, además de descubrir y auxiliar a la familia con productos de primera necesidad y electrodomésticos, se encarga de canalizar la ayuda: villafelizsolidarios@gmail.com.

Porque la historia es muy dura y refleja el desamparo de una mujer azotada primero por el maltrato y ahora por la miseria económica más terrible. Con esos 120 euros y el paro como único horizonte hasta ahora, no tienen para comer, y los hijos de Cristina solo pueden confiar en el almuerzo que cada día les dan en el colegio. Ni para desayunar tienen a veces en casa.

Y no es solo el hambre. Porque, en una sociedad que se dice desarrollada, ningún niño debería estar condenado a una infancia y una adolescencia de tristeza y precariedad, de tardes de invierno que se hacen eternas esperando a que llegue la noche para poder ir, al día siguiente, a la escuela, el único espacio de cierta normalidad que comparten con los niños de sus edades.

Es un buen dato que, mañana, el defensor del Pueblo abra una investigación para tratar este tema. Pero hay muchos más casos así. “Entre un 8% y un 10% de los ciudadanos canarios están en pobreza severa”, afirman desde el Gobierno regional. Por eso es imprescindible un instrumento como la renta de ciudadanía que ha prometido el Pacto de Progreso. Dicen que empezará a funcionar a partir del año que viene. Cuanto antes, mejor.

TE PUEDE INTERESAR