la palma

La estrategia insular ante la sequía enfrenta a políticos y agricultores

La reapertura de pozos y mejoras en la red de riego se prevé por parte del Consejo de Aguas, que solicita a Soler el estudio sobre la idoneidad de perforar el túnel de Trasvase
Carlos Cabrera, consejero insular de Aguas del Cabildo y Carlos Soler, ingeniero, DA
Carlos Cabrera, consejero insular de Aguas del Cabildo y Carlos Soler, ingeniero, DA

El Consejo Insular de Aguas, con “una estrategia reflejada en los presupuestos” para hacer frente a la sequía en La Palma ante las necesidades de riego de 7.609 hectáreas de superficie cultivada, de la que el sector platanero representa algo más del 41%, tiene claro garantizar una mayor oferta de agua en el sistema. Frente a ese planteamiento, con la puesta en servicio de pozos y la reutilización del agua depurada y la mejora del transporte para evitar que este recurso de primera necesidad se pierda, se alinean cada vez más los pequeños y medianos agricultores que se posicionan en favor de la perforación del túnel de Trasvase, la fórmula traída a la actualidad palmera por el prestigioso y ya jubilado, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y descubridor de la Fuente Santa, Carlos Soler.

Los agricultores y potentes organizaciones agrarias, defienden la existencia de distintos postulados para incorporar más agua al sistema y buscar garantías de futuro a medio y largo plazo en la continuidad de una estructura económica dependiente en gran medida del sector primario, amenazado no solo por las incertidumbres del volumen de las subvenciones llegadas desde Europa, sino por la inestabilidad de mercados globales y competitivos.

El consejero insular de Aguas, Carlos Cabrera, tiene clara que la estrategia ante la sequía pasa “por aportar más agua al sistema y lo vamos a hacer de manera urgente -asegura- además de actuar en determinados pozos”. Más allá de estas medidas, con continuidad a lo largo de los sucesivos presupuestos de la presente legislatura, “hay que hacer los deberes en cuanto a la conducción del agua y redes de abastecimiento de canales y de redes de regadío”.

Una solución con detractores

El Consejo Insular de Aguas ha invitado a Carlos Soler a presentar en la próxima Junta de Gobierno sus postulados sobre la idoneidad de continuar la perforación del túnel de Trasvase. Esta vía, defiende el hasta hace poco técnico de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, defiende la existencia de unos cinco kilómetros en esa zona del subsuelo palmero del mejor acuífero de Canarias.

Eso sí, este convencimiento, que ha congregado en torno a sus conferencias a varios cientos de pequeños y medianos agricultores en municipios como El Paso y Tijarafe, y llevado por las organizaciones agrarias y parte de la patronal palmera al seno del Consejo Insular de Aguas a través de un documento oficial, ha sido aceptada por las fuerzas políticas, por la presión de gran parte del sector primario.

Algunas de estas voces, cada vez con más adeptos, ha empezado a hacer suyo el discurso que sostiene que los potentes hacendados del agua del Valle de Aridane y otros gestores privados, están interesados en mantener esta escasez de agua y en contra de una solvente solución para controlar la regulación de los precios de este preciado bien.

Carlos Cabrera tiene claro que se cumplirá el acuerdo de la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas para que el órgano pueda conocer “el estudio sobre las tesis que defiende Carlos Soler”.

El ingeniero, por su parte, explica que efectivamente le han pedido el estudio, para cuya actualización necesitaría acceder al túnel de Trasvase en una visita que, de momento, no le ha sido autorizada.

TE PUEDE INTERESAR