
En las entrañas del Espacio Cultural El Tanque, la iniciativa La cultura es femenina de El Laboratorio, llevó a cabo su principal actividad, con la inauguración de una muestra con alta participación de artistas femeninas y la entrega de los premios de esta edición. En los días previos, la tónica principal fue promover el arte y la creatividad en los más jóvenes, y a través del cine ofrecer una visión de género con un marcado tono LGTBIQ.
Así, La cultura es femenina dio visibilidad y voz a diferentes colectivos, instituciones, actividades y personas físicas del panorama cultural isleño que, a lo largo del último año, han contribuido a luchar contra la desigualdad en el ámbito cultural desde una perspectiva de género.
El primer galardón lo concedió el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, a la ganadora de la convocatoria de artes plásticas, Cristi Pérez. A continuación, el director insular de Cultura, Leopoldo Santos, entregó el premio a la mejor iniciativa cultural privada a Alejandra Galo, directora del proyecto Her., mientras que la concejala de Igualdad del Consistorio capitalino, Ana Delia Darias Sánchez, fue la encargada de dárselo a la escritora Yanet Acosta, ganadora de la mejor propuesta histórica literaria.
Por su parte, la presidenta de la asociación cultural Amigos de El Tanque, Dulce Xerach, concedió el premio a la mejor institución museística de Canarias a la sala de arte contemporáneo La Regenta, pues en los últimos seis años ha conseguido los mejores datos en participación femenina en sus salas. Los encargados de recogerlo fueron Alejandro Vitaubet, Margarita Pérez, Marta Vega y María Jesús Molina.
Por su lucha contra el techo de cristal y el empoderamiento femenino en el ámbito laboral, el presidente de la Asociación El Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado, Fernando Martín Menis, dio a la arquitecta Magüi González una de las condecoraciones, mientras que la vicepresidenta de Amigos El Tanque, Pura Márquez, entregó otra a las ganadoras de la residencia de arte urbano 2020, Aline Machado & Lara Estévez Mora.
La cultura es femenina 2020 otorgó otros galardones a premiadas que no pudieron asistir al acto, como el caso de la editora jefa portuguesa de la editorial Penguin Random House, Clara Capitão; la representante del periódico El País, Pilar Álvarez, por su corresponsalía de género; y la ganadora de la convocatoria musical Maia Koenig, que visitará Tenerife el 26 de marzo, donde ofrecerá una actuación en el Auditorio de El Sauzal.