
La Finca de Las Nieves se consolida, una vez recibida la obra de mejora de la instalación por parte del Cabildo, en el centro neurálgico para el fomento de la agricultura ecológica en La Palma. El espacio bajo la titularidad de la institución insular y con más de 8.400 metros cuadrados, no solo acoge el proyecto de Recuperación de Plantas y Semillas Tradicionales de La Palma, el denominado Germobanco, para expandir las zonas de cultivo, sino que permitirá promover la formación en agricultura ecológica, un filón para un sector agrario que necesita diferenciar su producción para entrar en competencia en el mercado europeo.
Esta instalación, visitada por el vicepresidente del Cabildo y consejero de Agricultura, José Adrián Hernández Montoya, es un punto de para “diversificar y ampliar las funciones que desarrolla la Finca de Las Nieves en estos momentos”, en los que en paralelo a la actividad del Germobanco se desarrolla un proyecto para la producción de lino en colaboración con el área insular de Artesanía. Hernández, que defiende abiertamente la apuesta por una producción de plátanos en ecológico y mecanismos más sostenibles para el riego, anunció que se va a redactar por un plan de uso y gestión de la finca, para que sea posible dar una utilidad pedagógica y didáctica a la instalación, con la recepción de visitas por parte de centros educativos de La Palma.
“Según las últimas estadísticas del Gobierno de Canarias a finales de 2016 La Palma contaba con 417,1 hectáreas de superficie inscritas como ecológicas, gestionadas por 257 productores, pero nos consta que estas cifras han aumentado en estos dos últimos años aunque de momento no podamos dar datos exactos. Los productos agrícolas ecológicos de La Palma son muy valorados en otras Islas, tenemos fama de tener buena fruta ecológica, y sin embargo no podemos atender a la gran demanda de ésta. Animo a las personas que tengan la posibilidad de poner terrenos en producción a que se planteen este sistema de producción que produce alimentos sanos respetando el medio natural”. Así lo recoge en su web la Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma (ADER), que destaca el trabajo que desde su creación, en el año 2000, lleva a cabo la Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica (CIAB), dependiente del Cabildo.