
Las altas temperaturas en pleno invierno, la presencia recurrente de calima y de forma más persistente en la zona donde la sequía se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población, han llevado a dotar la campaña contra incendios con casi dos millones de euros en el marco presupuestario del Cabildo, la mayor inversión realizada en el área para hacer frente con recursos humanos y con medidas de preventivas, a un posible incendio forestal. Desde el área de Medio Ambiente en el Cabildo, que en breve pasará a ocupar María Rodríguez, quien fuera la pasada legislatura concejal de Hacienda y Cultura en el Ayuntamiento de Tijarafe, se reconoce que serían necesarios más de 3 millones de euros para mantener activa una campaña de forma permanente y durante todo el año y que cada vez parece más necesaria a la vista de los riesgos ciertos de incendio forestal durante el invierno.
Justo esta semana, el 15 de febrero, su cumplirá un año del que pudo ser el primer gran incendio del invierno en La Palma, un Garafía, en la zona de Llano Negro, un suceso que obligó a desalojar una decena de viviendas y a movilizar a un numeroso operativo compuesto por agentes de Medio Ambiente, Tragsa, Bomberos Voluntarios y Protección Civil, y que fue sofocado gracias a “prodigiosa” lluvia que ayudó a ahogar las llamas que avanzaban en dos frentes muy activos.
En el balance de la campaña contra incendios del recién concluido 2019, figura el sorprendente dato de que más del 30% de los incidentes que pudieron ocasionar un incendio tuvieron como origen colillas encendidas, porcentaje al que sigue la quema de basura sin autorización, un 21,05%. El mayor número de incendios se produjo en la zona oeste de la isla, un total de 12. La campaña contra incendios en La Palma se han adelantado en los calendarios en los últimos años y se han extendido más allá de los meses en los que, tradicionalmente y antes de los efectos directos causados por el cambio climático, se establecían.
Tanto es así que esta operación que moviliza a varios cientos de agentes de medio ambiente y que activa reténes de vigilancia repartidos por puntos claves de la orografía insular, comienza en el mes de junio y se prolonga hasta octubre, fechas que podrían variar en función de las valoraciones técnicas y políticas en una materia especialmente sensible y que requiere un trabajo transversal con las áreas de Cambio Climático y Emergencias, que dirige la también socialista Nieves Rosa Arroyo.
Las cuentas insulares aprobadas en enero destinan a la lucha contra incendios con 1,9 millones, 400.000 euros más que en 2019. Desde el Cabildo subrayaron que el incremento permitirá reforzar la plantilla de personas que trabajan en estas labores y aumentar el período de tiempo de duración de la campaña, permitiendo realizar de esta manera un mayor esfuerzo en labores de prevención y limpieza en las zonas forestales.