
Tenerife bate récords como destino cinematográfico. Así lo refleja el informe de balance de la Tenerife Film Commission (TFC) referido a 2019, que señala que la Isla acogió durante el pasado año 151 rodajes, que generaron unos ingresos de 20 millones de euros, contratándose a 2.400 personas, entre ellas 1.500 técnicos. Además, se rodó un total de 750 días y se atendieron 270 consultas, lo que supusieron también datos máximos entre los registros que figuran en la TFC y “un récord histórico” para la Isla.
Así lo anunció ayer José Gregorio Martín Plata, consejero de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo Insular, quien destacó “la gran madurez del destino Tenerife, que cada año atrae a más producciones que desean realizar ya no únicamente largometrajes, documentales o películas de animación, sino que este año se han incorporado además las series de grandes plataformas como Amazon, Netflix y HBO”. Así, La templanza, Sky Rojo, The One o The Head han sido los primeros títulos en rodarse, desde agosto, en la Isla.
Objetivos para 2020
Mientras, David Pérez, consejero delegado de Turismo de Tenerife, entiende que los 20 años que cumple la TFC es el “momento ideal para consolidarse como un destino film friendly a través de una estrategia de promoción, además de convertirnos en los intermediarios entre la industria y la Isla para llevar a cabo una gestión ordenada de los rodajes”. Y entre los objetivos fijados para 2020 está “la transformación digital, el desarrollo del sector de efectos especiales y favorecer las producciones sostenibles, con un icono que identificará aquellas que han sido respetuosas con el medio ambiente en el proceso de rodaje”.
Títulos para recordar: de largometrajes de producción propia a series de animación
La producción propia canaria se mantuvo en 2019 con rodajes como Hombres de leche, de Volcano Films y Noodles, amén de La desgracia de Ron Hopper o Ellos transportan la muerte, la primera de ellas con ayudas del TEA y del Gobierno de Canarias. La sueca Charter y las españolas Hasta que la boda nos separe [estrenada el pasado viernes en la Isla] y Superagente Makey figuran entre los principales largometrajes cinematográficos.
Entre los documentales destaca Soñando con alas, de la productora asociada Birding Canarias, que se culminó y estrenó en 2019. Mientras, entre las producciones de animación sobresalen la series Momonster (nominada a los Premios Quirino), producida por 3Doubles Producciones en coproducción, entre otras, con la también tinerfeña Vitotito Animation AIE, así como la serie Treasure Trekkers, cuyo servicio de producción fue realizado por B Water Studios. En este capítulo, el informe refleja la instalación en la Isla de In Victo, una nueva empresa de animación, lo que supone ya una suma total de seis empresas adscritas a Tenerife Film Commission.