
El deporte tinerfeño ha puesto el candado a toda actividad durante, al menos, 15 días con el fin de contener la propagación del Covid-19. No se realizará ninguna modalidad deportiva en la próxima quincena, tal y como ordenaron las instituciones regionales, insulares y locales. No habrá competiciones de ningún tipo. Tampoco estarán abiertas las instalaciones deportivas, salvo las de carácter privado.
El Cabildo de Tenerife clausuró los Juegos Cabildo, el programa Deporte Joven o el programa de Deporte Adaptado. Eso a nivel insular, mientras que en el aspecto local, los ayuntamientos de cada municipio también procedieron a copiar estas medidas preventivas.
Por ejemplo, el Consistorio de Santa Cruz aplazó el Triatlón Ocean Lava Tenerife, en el que este domingo iban a participar 600 atletas en un circuito urbano por el litoral de la capital tinerfeña. Lo mismo hizo con el séptimo Descenso Mountain Bike al Suculum, previsto para el 29 de marzo. De igual forma, se procedieron a cerrar las instalaciones deportivas de gestión propia y las escuelas municipales deportivas. De esta manera, no estarán operativos durante 14 días el Pabellón Quico Cabrera, la piscina cubierta David González, el Pabellón Paco Álvarez (canchas de tenis y baloncesto), la Piscina Acidalio Lorenzo, el Pabellón Ana Bautista, el Pabellón de La Salud, el Pabellón Pancho Camurria, el Terrero Perico Perdomo, el Terrero de lucha Pancho Suárez y todos los campos de fútbol municipales.
En La Laguna se siguió esta estela e igualmente se suspendieron las actividades en todas las instalaciones deportivas del Organismo Autónomo de Deportes, así como las deportivas de ámbito municipal que conlleven asistencia de público. Igualmente, se aplazó la actividad física, deportiva y presenciales de formación deportiva en todas las instalaciones deportivas del OAD.
A estas medidas se sumaron los anuncios realizados por federaciones y clubes en relación al aplazamiento o suspensión de toda actividad, en la mayoría de los casos igualmente por espacio de dos semanas.
Por ejemplo, la Federación de Automovilismo de Santa Cruz de Tenerife y las escuderías organizadoras de pruebas de este mes de marzo, decidieron aplazar las pruebas de la primera Prueba de Velocidad en Tierra de Arico y 36º Rallye Orvecame Norte, que pasa a disputarse el 9 y 10 de octubre. De la misma manera, el Comité organizador de la Clásica Villa de Tegueste cambió su celebración.
La Federación Canaria de Baloncesto hizo lo mismo, paralizando cualquier actividad, siguiendo de esta manera el camino trazado ayer por la FEB, la ACB y la FIBA. En este deporte, el Ciudad de La Laguna Tenerife paralizó la actividad del primer equipo y de las categorías de cantera júnior y sénior autonómicos.
En cuento a pruebas específicas, ayer dieron el paso de aplazar sus evento la LPA Trail, que se iba a celebrar en Las Palmas de Gran Canaria el 28 de marzo; Acantilados del Norte, carrera de trail prevista para el 14 de marzo en La Palma, se pasa al 5 de septiembre; también aplazó el Trail Fuentealta Vilaflor, que se iba a disputar el 28 y 29 de marzo. Otra prueba de trail tinerfeño, la Desafío Caseríos de Anaga, aplaza sine die. También se queda sin fecha la segunda Spring Run, que preveé celebrar la prueba en cuanto la situación actual se modifique.
Por su parte, el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro ha decidido aplazar hasta el 21 de noviembre la celebración de la Magma Bike 2020, que estaba prevista para 4 de abril.
De esta manera, no habrá competiciones deportivas, de ningún tipo, durante 15 días.