medio ambiente

ATAN pide a las navieras aumentar las precauciones para evitar colisiones con cetáceos

Piden que los barcos que transitan las islas presten ahora más cuidado que nunca para evitar chocar con ballenas, después de la disminución del tráfico marítimo por motivo del COVID-19 y ante la futura reactivación de la actividad
Espectaculares imágenes de la ballena yubarta en Los Cristianos (Arona). | Foto: Sergio Hanquet

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) ha querido llamar la atención a las administraciones competentes y a las navieras que operan en Canarias para que los barcos que transitan las islas presten ahora más cuidado que nunca para evitar chocar con ballenas, después de la disminución del tráfico marítimo por motivo del COVID-19 y ante la futura reactivación de la actividad.

ATAN ha indicado en una nota que está recibiendo múltiples avisos de avistamientos de ballenas y delfines cerca de las costas de Canarias y añade que las redes sociales recogen continuamente noticias de observaciones de orcas, delfines y ballenas, tanto en los canales entre islas como en el litoral y a veces cerca de los puertos.

Según la Asociación, se desconoce si esto es debido a la reducción de las actividades humanas en la mar o simplemente refleja la gran abundancia y diversidad de cetáceos en Canarias, principalmente en época migratoria de grandes ballenas como es la primavera; en cualquier caso, sostiene que es muy importante y urgente prever esta situación, que los barcos aumenten las precauciones para evitar colisiones y especialmente que las administraciones públicas tomen las medidas que correspondan para que así sea.

La Red de Varamientos de Cetáceos de Canarias, liderada por los veterinarios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, acredita que en las islas mueren ballenas y cachalotes por colisiones con grandes buques todos los años. Los estudios de la Universidad de La Laguna demuestran que las colisiones podrían no ser sostenibles para la población de cachalotes en el archipiélago.

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza incide en que hay datos científicos “claros y contundentes” sobre el impacto de las colisiones sobre especies protegidas como son los cetáceos, pero “aún no se han tomado medidas por parte del gobierno español ni canario para regular el tráfico marino de forma que se reduzca la mortandad de ballenas en Canarias”.

Para ATAN, “esta auténtica dejación de funciones en la protección de estos mamíferos marinos incumple los compromisos de España para la protección de la naturaleza y deja también en evidencia la nula sensibilidad del Gobierno de Canarias hacia el extraordinario patrimonio natural marino, que solo parece importar como atractivo turístico”.

La Asociación indica que en estos días ha circulado por las redes sociales la imagen de un ferri acercándose peligrosamente a una ballena yubarta que no fue avistada a pesar de que realizó varios saltos en la proa de la embarcación. “Es solo un ejemplo de cómo todos los barcos, tanto los ferris de Fred Olsen como los de Armas, así como cruceros y cargueros que transitan el archipiélago, tienen peligro de colisión con cetáceos”, añade.

La asociación ecologista considera necesario que se implanten desde ya medidas “serias” para evitar este tipo de mortandad. “Canarias se vende al turismo como un paraíso natural y la observación de cetáceos es un recurso económico potente en el archipiélago. Los gobiernos nacional y canario deben actuar responsablemente con las leyes de conservación de la naturaleza, que han catalogado a todos los cetáceos como protegidos y poner en marcha de manera urgente una estrategia para reducir las colisiones con cetáceos en Canarias”, asevera.

Critica, además, que se hayan iniciado nuevas líneas de fast ferris en Canarias “sin evaluar el daño que estas embarcaciones causan en el medio natural, la contaminación que producen o las posibles alternativas, tanto en trayectos como en horarios o tipos de embarcaciones”. “Siguen llegando nuevos barcos de alta velocidad sin que previamente se haya hecho un estudio de la necesidad social real de tanto tráfico marino y de este tipo de embarcaciones. Resulta lamentable que la política de transporte y de conservación marina no la marque las administraciones competentes sino la competición entre navieras”, critica ATAN.

TE PUEDE INTERESAR