coronavirus

Canarias ampliará las ayudas para las familias que no pueden pagar el alquiler

La semana próxima se abordará la situación con el sector del transporte escolar y turístico
El Cabildo de La Palma estudia conceder ayudas a los jóvenes para el alquiler de viviendas
VIVIENDA LLAVES ALQUILER
PEXELS

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha dicho este martes que se incrementarán las ayudas a las familias que no pueden pagar el alquiler de vivienda, y también manifestó que es posible que se alargue la exención a las familias de vivienda social.

Durante su comparecencia en la Diputación Permanente del Parlamento de Canarias para informar sobre situación y evolución de la crisis del coronavirus, Sebastián Franquis también señaló que mañana habrá una reunión con el sector del taxi para abordar las medidas que es preciso adoptar para paliar los daños que sufre como consecuencia de la pandemia por coronavirus.

Además, declaró que la semana próxima se abordará la situación con el sector del transporte escolar y turístico, y se hablará de las medidas que habrá que tomar en el sector como consecuencia de la pandemia, pues apuntó que si se mantiene la ocupación del 50 por ciento se acabará con las empresas.

Por ello habrá que buscar medidas para la recuperación, y apostó por la obra pública durante una comparecencia en la que recordó que unas 17.200 personas que residen en viviendas sociales no pagarán la mitad de marzo, abril y mayo, y es posible que la exención se amplíe.

En obra pública el consejero señalo que se han mantenido prácticamente la actividad, salvo diez días, para sacar a licitación obras importantes.

Y destacó la importancia que para frenar el avance del coronavirus han tenido el cierre del tráfico aéreo y marítimo de pasajeros con el resto del mundo.

La diputada del grupo Mixto, Vidina Espino, de Ciudadanos, destacó la importancia que para la recuperación tendrá la construcción, y también reclamó que los alquileres de viviendas sociales no se paguen durante lo que queda de año, para insistir en la necesidad de un plan de inversión para evitar la destrucción de miles de empleos.

Si no hay recursos habrá que buscarlos, dijo Espino, quien como ejemplos puso la deuda de 500 millones de euros del gobierno español con Canarias por incumplimientos del convenio de carreteras, y los 300 millones de euros del superávit que tiene el ejecutivo regional.

La diputada de Ciudadanos preguntó al consejero si el uso de mascarillas será obligatorio en el transporte, y cómo se guardará la distancia tanto en los aviones como en los barcos, y también quiso saber dónde está el plan anunciado para los taxistas de las islas.

La diputada de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Melodie Mendoza pidió que se abonen con rapidez las ayudas al alquiler y también aludió a los problemas del sector del taxi, y abogó porque cabildos y ayuntamientos puedan usar el superávit.

El portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, subrayó la importancia de activar la obra pública, de forma que se paren las infraestructuras innecesarias y se de prioridad a las necesarias, para así garantizar la cobertura educativa y consolidar un sistema universal de larga duración para las personas dependientes, entre otras medidas.

Manuel Marrero propuso afrontar la vivienda como un derecho y ofrecer en alquiler las que hay vacías y trabajar en infraestructuras medioambientales, así como apostar por la soberanía energética y la economía social y aumentar la calidad y frecuencia de los transportes públicos, y corregir los errores en la normativa que afecta al sector del taxi.

La diputada de Nueva Canarias Esther González señaló que en la segunda fase de la crisis hay que tener en cuenta la salud económica y para ello dijo que es muy relevante el departamento que dirige Franquis para estimular la inversión en obra pública.

Esther González habló asimismo de la importancia de las ayudas a las familias en viviendas sociales, y en transporte señaló que las empresas del sector están heridas de “muerte” por la ausencia de turismo y escolares, por lo que pidió que se adelanten las ayudas que deben recibir.

El diputado del grupo Popular Manuel Domínguez se mostró a favor de ampliar en el tiempo que no paguen el alquiler las 17.200 familias que residen en vivienda social pública, y propuso que no se tengan en cuenta las deudas para percibir la prestación canaria de inserción.

Manuel Domínguez también se refirió a la necesidad de ampliar los ERTE en el transporte terrestre y orientar la construcción para que sea un “sostén” ante la caída del empleo en las islas.

El diputado del grupo Nacionalista (CC-PNC) Narvay Quintero abogó porque se hagan las licitaciones de las obras prioritarias, pues recordó que la inversión pública es fundamental, y en vivienda hizo hincapié en que no haya retrasos en la ejecución de la prevista, para felicitar porque se exima del pago del alquiler a las familias de viviendas sociales.

Narvay Quintero opinó que debe revisarse el recientemente firmado pacto por la vivienda y en transporte pidió que se paguen las deudas al transporte escolar y que se tanga en cuenta al sector del taxi, porque de lo contrario “muchos desaparecerán”.

El diputado del grupo Socialista Jorge González dijo que en esta crisis se ha puesto en evidencia la importancia de lo público y añadió que el ejecutivo canario ha puesto en marcha medidas que ayudas a los sectores más necesitados, como moratoria de deuda para arrendamientos y avales para situaciones de vulnerabilidad.

TE PUEDE INTERESAR