política

El Cabildo impulsa un pacto para salvar Tenerife de la crisis

El “plan de choque” tiene entre sus ejes principales paliar la emergencia social en Tenerife con ayudas a las personas vulnerables y preservar el empleo en las pequeñas empresas
El vicepresidente primero de la Corporación, Enrique Arriaga, (izq.), el presidente del Cabildo, Pedro Martín (centro), y la portavoz de Sí Podemos Canarias, María José Belda, (drcha.). FOTO: Sergio Méndez
El vicepresidente primero de la Corporación, Enrique Arriaga, (izq.), el presidente del Cabildo, Pedro Martín (centro), y la portavoz de Sí Podemos Canarias, María José Belda, (drcha.). FOTO: Sergio Méndez

El Cabildo de Tenerife presentó ayer el borrador de un plan de choque por valor de 148.740.537 de euros con el que la Corporación busca reactivar la economía de la Isla y cubrir las necesidades sociales durante la actual emergencia tras la pausa por la crisis sanitaria de la Covid-19. El presidente de la institución, Pedro Martín, adelantó que las medidas planteadas buscan “impulsar la isla de Tenerife” y suponen una “reorientación” del Presupuesto aprobado para este 2020 con el objeto de conseguir un documento que sea “más útil” dadas las actuales circunstancias.

En la presentación, en la que también estuvieron presentes el vicepresidente primero de la Corporación, Enrique Arriaga, la portavoz del grupo Sí Podemos Canarias, María José Belda, además de los diferentes consejeros y directores insulares, se expuso que el plan se centra en cinco bloques: el social, el de desarrollo económico, el del sector primario, el de inversiones y el de simplificación administrativa.

“Lo que se ha intentado es apuntalar los pilares básicos del estado de bienestar, superar la crisis, solucionar los problemas y anteponer a las personas”, especificó Martín, quien insistió en la “importante” aportación de casi 19 millones de euros para el área social.

El presidente insular afirmó que el Cabildo viene a “complementar” las ayudas y estrategias lanzadas por otras administraciones en el área social, ya que en la actual situación de “emergencia” en la que nos encontramos, “hay ayuntamientos que no tienen capacidad para asumir las peticiones de ayuda que están recibiendo”.

De esta forma, cerca de cuatro millones y medio de euros irán destinados a combatir realidades como el sinhogarismo, y a reforzar la ayuda a domicilio especializada y las listas de espera de trabajadores sociales. Además, se destinarán siete millones de euros a los programas contra la violencia de género, a la diversidad y al apoyo a las ONG.

En el caso de las becas formativas para estudiar en el extranjero, la Corporación ha suprimido estas partidas debido a lo inoportuno de viajar durante los próximos meses y ha dedicado el importe al alumnado tinerfeño con dificultades económicas: “No es que estas becas no sean importantes, sino que este plan de choque se hace con el criterio de ayudar”, aclaró el presidente del Cabildo.

A sus declaraciones se sumaron Arriaga, que defendió la reorganización puesto que estas becas “no iban a poderse realizar”, y Belda, que aplaudió la medida porque contribuye a que “ninguno de nuestros jóvenes se quede sin continuar o terminar unos estudios por cuestiones económicas”.

Respecto al bloque de desarrollo socieconómico, se contemplan las ayudas directas a autónomos y pequeñas empresas de hasta cinco trabajadores, aunque la Corporación estudia extenderlas a las compañías con hasta diez empleados. Además, se destinarán más de 13 millones de euros al mantenimiento del empleo en coordinación con los ayuntamientos.

El sector primario de Tenerife, golpeado recientemente por temporales como el de la calima del pasado mes de febrero, recibirá más de dos millones y medio de euros en el caso de la agricultura y las plantas ornamentales, y otros dos irán destinados a la ganadería.

Asimismo, el Cabildo pondrá a disposición de los productores locales unos 200.000 millones “con el fin de apoyar a las 10 cofradías de pescadores de la Isla”, impulsar los incentivos de comercialización desde el punto de vista telemático, una apuesta que se realizará también con lo elaborado por los apicultores, las queserías, y otros productores tinerfeños.

La Corporación destinará 87 millones de euros a la inversión pública en aspectos como la movilidad o las infraestructuras sociosanitarias. En el caso de la investigación, “pese a ser habitual que se recorte en ella durante las crisis”, ascenderá hasta los tres millones de euros, según afirmó Martín, quien resaltó su valor “fundamental” y puso de ejemplo al área de genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) “que ha conseguido mejorar la rapidez de las pruebas de detección del coronavirus”.

Por último, se aportarán cuatro millones y medio de euros para la simplificación administrativa y la mejora de los servicios públicos, un objetivo que también incluirá la colaboración con los ayuntamientos: “Queremos aportar la experiencia de nuestros técnicos a aquellos municipios que necesiten agilizar sus trámites”, concretó Martín. Además, se incluyen el impulso al anillo insular de fibra óptica y la apuesta por el teletrabajo dentro de la Corporación.

Aprobación

El “plan de choque” presentado ayer se trata de una versión preliminar elaborada por el grupo de Gobierno (conformado por el Partido Socialista y Ciudadanos), además de incluir las aportaciones de uno de los partidos de la oposición, Sí Podemos Canarias: “Agradezco la participación de Sí Podemos, que ha pensado en los colectivos vulnerables, en la agricultura ecológica y en las pequeñas empresas”, dijo Martín.

Entre las propuestas de Sí Podemos está la creación de una mesa intersectorial para la reactivación del turismo que incluya a los sindicatos, a colectivos sociales, a las autoridades sanitarias, a los representantes de diferentes grupos políticos y a las pequeñas empresas que vivan del turismo. La intención del grupo es “trabajar en la futura ordenación turística de la Isla” en un momento de incertidumbre a causa de las restricciones de viajes por el coronavirus.

Está previsto que la versión definitiva del documento se apruebe en el próximo pleno de la Corporación y, antes de que ese momento llegue, el presidente del Cabildo afirmó que habrá tiempo para dialogar con Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) y el Partido Popular (PP) porque considera que “hay ideas valiosas en muchas de sus propuestas”. Así, Martín invitó a mirar al futuro porque el presupuesto aprobado para 2020 “ya no existe” y lo que hay sobre la mesa es una propuesta que deberá revisarse conforme evolucione la situación.

A su vez, Arriaga apuntó que el plan es “serio, realista y estructurado”, y añadió que con él “no se busca vender humo”. Es por ello que el vicepresidente primero pidió a la oposición “altura de miras” para aprobar un documento que en su opinión, es “lo que tanto necesita Tenerife”.

Oposición

Tanto CC-PNC como el PP han comunicado en los últimos días sus sugerencias para la creación de un plan económico que ayude a superar la crisis. En concreto, CC presentó un plan con 90 medidas y un marco presupuestario de 1.000 millones de euros en cuatro años y que en palabras del portavoz del grupo, Carlos Alonso, “tiene como objetivo la atención a las personas e impulsar el tejido productivo”.

En el caso del PP, se propuso reforzar la artesanía, el empleo o el turismo, además de haber solicitado que la Corporación active sus mecanismos para emitir deuda pública. Respecto a las negociaciones para aprobar un plan conjunto, su portavoz, Zaida González, rechazó que se presentara ayer “un documento vacío” e instó a Martín a “tomar las riendas de la situación y adoptar una voluntad verdadera de consenso”.

TE PUEDE INTERESAR