
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz aprobó ayer los pliegos que van a regir la redacción del Plan Director de Infraestructuras del Ciclo Integral del Agua de Santa Cruz, con un objetivo temporal de aplicación hasta 2035. Según explican desde el área de Servicios Públicos que dirige el concejal José Ángel Martín, el objetivo de este documento es la definición de las infraestructuras que se estimen necesarias ejecutar, vinculadas al ciclo integral del agua en el municipio de Santa Cruz hasta ese 2035. Además, destacan, este documento irá en sintonía a lo que salga de la redacción del nuevo Plan General de Ordenación (PGO) para su adaptación a la reciente Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, promovido por la Gerencia Municipal de Urbanismo.
Explican que, a nivel de planificación hidrológica, también habrá que incorporar el Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de Tenerife aprobado en 2018. El presupuesto de licitación es de 302.192,29 euros, y el tiempo para la redacción de este plan de infraestructuras es de 15 meses. Los trabajos a realizar se y que deben estar recogidos en el citado Plan se extenderán por toda la superficie clasificada según los documentos de ordenación en suelo urbano, suelo urbanizable y suelo rústico de asentamiento rural. Así en el ámbito de producción se tendrá en cuenta tanto los trabajos en de recursos propios (EDAM, galerías y pozos) como la de suministradores privados.
En cuanto al transporte, se tendrá en cuenta desde las fuentes de producción hasta los puntos de almacenamiento. En estos últimos los depósitos de almacenamiento de agua potable. Con respecto a la red de distribución se atenderá a la de agua potable, incluidas la estaciones de bombeo.
En el alcantarillado se analizará la red de drenaje (unitaria y pluvial), incluido estaciones de bombeo, pretratamiento y vertido. Se suma la depuración y la reutilización, incluyendo tratamiento, transporte, almacenamiento y distribución.