
Europa Press / Diario de Avisos
Las consejerías de Sanidad, a través de su servicio de Informática, y de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de las direcciones generales de Modernización y Calidad de los Servicios y de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, colaboran con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en la puesta en marcha en el archipiélago del proyecto piloto de una aplicación móvil de rastreo de contagios por coronavirus COVID-19.
Este tipo de herramientas registran los movimientos de las personas que han contraído el virus y avisan a sus contactos de que han podido estar expuestos a un posible contagio, lo que ayudará a controlar la expansión de la pandemia. Al ser una app interoperable en toda la Unión Europea y que compartirá bases de datos a nivel europeo, el rastreo de los casos contribuirá a conocer el estado de la pandemia en cada región.
Esta nueva aplicación móvil, que ya funciona en otros países como Corea con buenos resultados y aceptación por parte de la población, al advertir a una persona de su posible contacto con un positivo en COVID-19, facilitará la actuación de los equipos sanitarios que podrán tomar las medidas de aislamiento y diagnósticas oportunas, contribuyendo a reducir el impacto de la pandemia.
Conocer cómo se mueve el virus en una determinada región ayuda, en primer lugar, a poder tomar medidas en la desescalada y el retorno a la normalidad, pero también a atajar rápidamente posible rebrotes del virus, al aislar rápidamente a los posibles contagiados.
En Canarias, en su condición geográfica de Archipiélago y como destino turístico reconocido a nivel mundial, ha sido el lugar elegido por el Gobierno central para la puesta en marcha de este proyecto, que contribuirá a convertirlo en un destino seguro, pues la app permitirá controlar los movimientos del virus y, por tanto, que se vayan aliviando las restricciones de movilidad exterior a medida que los datos epidemiológicos y de control así lo indiquen.
Desde ambos gobiernos se destaca que este tipo de herramientas serán respetuosas con la identidad y la intimidad de las personas rastreadas, garantizando siempre el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.
Apple y Google
Apple y Google ya han mostrado las primeras imágenes de cómo serán las aplicaciones que gobiernos de todo el mundo quieren para sus sistemas operativos en teléfonos móviles, con el objetivo de rastrear los contactos sociales y hacer frente a la pandemia de la Covid-19.
Ya que una gran parte de la población tiene un smartphone Android o iPhone, no hay manera más rápida y efectiva de recabar datos y ponerlos a disposición de autoridades sanitarias para hacer un mejor seguimiento y predicciones de las infecciones por coronavirus.
Al instalar y abrir la app correspondiente a su país o región, una pantalla explicativa dará detalles al usuario sobre el funcionamiento del sistema y pedirá activar las notificaciones, así como la conectividad Bluetooth si no está activa.
Una vez activada, el usuario no tendrá que hacer nada más ya que el sistema de rastreo funciona en segundo plano sin consumir apenas batería y no necesita tener la aplicación abierta.
Si el usuario es diagnosticado con Covid-19, puede añadir si lo desea esa información a la app, que pueden emplear un código de verificación proporcionado por el personal sanitario y así evitar ingresos por falsos positivos.
Al detectar un positivo entre las personas con las que el usuario ha mantenido contacto en los últimos 14 días, la aplicación le mostrará una notificación con una lista de las fechas y horas en las que pudo producirse el contagio, pero no revelará más datos. El siguiente paso es dar más información al usuario, algo que ya dependerá de las autoridades sanitarias de cada región o país.