santa cruz

La capital ofrece 250 cursos ‘online’ a los chicharreros de forma gratuita

El portal de formación, que estará operativo la próxima semana, cuenta además con píldoras de autoformación, así como talleres temáticos
Matilde Zambudio, Patricia Hernández y Ana Delia Darias, en rueda de prensa. / DA

“El Ayuntamiento de Santa Cruz tiene que ejercer como dique de contención ante la pérdida de empleo generalizada que esta crisis está provocando. No podemos crear empleo pero sí dar herramientas para conseguirlo”. Así se expresaba ayer la alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández, durante la presentación de una de esos apoyos con las que el Consistorio capitalino pretende frenar esa destrucción de empleo. Se trata de un portal de formación online dirigido a los chicharreros (para acceder hay que estar empadronado en el municipio) con el que se pretende que desempleados, pero también trabajadores, empresarios y autónomos, encuentren una puerta para mejorar su capacitación. Este portal estará alojado en la web santacruzgestionacovid.com bajo el nombre de Santa Cruz form@, se ofertan 250 cursos en los sectores que más empleo crean en Santa Cruz.
“Los cursos se irán sumando a la plataforma de 50 en 50 hasta completar los 250, de forma que los usuarios solo podrán estar matriculados en un curso”, explicó la alcaldesa. La concejala de Empleo, Ana Delia Darias, matizó que “se podrán hacer todos los que se quieran pero de uno en uno”. La formación estará disponible las 24 horas y será completamente gratuita.

A estos cursos se suma una segunda plataforma de autoformación en la que, bajo la denominación de Navega, se ofrecerán, además de píldoras informativas sobre materia laboral como la búsqueda activa de empleo, una serie de talleres online en los que, en grupos de hasta 100 personas, se podrán poner en común los distintos temas que vayan proponiendo los propios usuarios. Así, en este último apartado hay programados unos 32 talleres. “Los temarios se ajustarán a las necesidades que se vayan demandando y están dirigidos, además de a los desempleados, a trabajadores, pymes y autónomos”, explicó la primera teniente de alcaldesa y edil de Promoción Económica, Matilde Zambudio.

En cuanto a las píldoras informativas se prevé que haya unos 20 temas en total, que se lanzarán mediante mensajes cortos y directos. “De momento tenemos material preparado sobre cómo hacer un currículo, el uso del correo electrónico para buscar empleo, cómo organizar la búsqueda de un trabajo a través del móvil, la obtención del certificado digital o la entrevista de selección”, detalló Zambudio.

La concejal de empleo detalló que esta plataforma tendrá una duración inicial de 12 meses y que para inscribirse es necesario autorizar al personal para que comprueben el empadronamiento. Entre los temas que se van a ir incorporando están los idiomas, informática, marketing y otras familias profesionales.
“Se trata de dota de herramientas prácticas a la ciudadanía para que cuenten con una mejor cualificación y recapacitación frente a la nueva situación”, detalló Darias. “Además la plataforma incorpora acciones de apoyo escolar, dando así respuesta a una de las demandas más expresadas por las familias”.

TE PUEDE INTERESAR