educación

Educación afirma que publicará las normas para abrir las guarderías el próximo lunes

El consejero José Antonio Valbuena asegura a las Escuelas Infantiles que dará una ayuda para sufragar gastos generados por la Covid
imagen de la reunión celebrada en la tarde de ayer entre la Consejería de Educación y los representantes de las Escuelas de educación infantil privadas de Canarias. DA

El consejero de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, anunció que mañana, como muy tarde, se publicarán las normas para que las escuelas infantiles privadas de primer ciclo del Archipiélago puedan abrir sus puertas a partir del lunes con un respaldo normativo detrás, así como articular una subvención específica para poder sufragar una serie de gastos corrientes originados por la crisis sanitaria del coronavirus.

El consejero, acompañado por la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, María Dolores Rodríguez, y la directora general de Centros, Infraestructuras y Promoción Educativa, Laly González, mantuvo ayer por la tarde una reunión con las representantes de las escuelas infantiles de 0-3 años privadas para comunicarles que desde su área se van a materializar dos compromisos con este sector.

El primero de esos compromisos es la articulación de una línea de subvención específica para sufragar una serie de gastos corrientes que se han originado por la crisis sanitaria del coronavirus. Y en segundo lugar les garantizó los criterios para que puedan iniciar la apertura de sus centros “si todo sale bien”, a partir del próximo lunes, una vez que se publiquen las medidas “el viernes a más tardar”.

Hasta ahora, la Consejería de Educación y la de Asuntos Sociales habían regulado solamente la apertura de las 13 escuelas infantiles públicas dependientes de este departamento, que esta semana empezaron a abrir gradualmente. En la primera fase (del 8 al 18 de junio) abrieron cuatro centros en Tenerife (EI Añaza, EI Anaga, EI Aguamansa y EI Niño Jesús), así como dos de Gran Canaria (EI La Fuente y EI Aridamán). Si su evolución es positiva, se procederá en diez días aumentando los centros. Así, del 19 al 28 de junio, se podrían abrir la EI Virgen del Carmen, en Tenerife; la EI San Miguel de Arcángel, en La Palma, y la EI La Atalaya, de Gran Canaria. Se podría aumentar la ratio hasta 12, en menores de 2 a 3 años, siempre que las aulas sean espaciosas. Hasta el 12 de julio se realizará una valoración y el informe de resultados servirá de referencia para programar el próximo curso.

Prolongar los ERTE

Por otro lado, las escuelas infantiles privadas de Canarias, y los sindicatos CC.OO. y UGT demandaron ayer que se prolonguen hasta fin de año los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor, para evitar cierres de centros y mayor flexibilidad en las incorporaciones parciales.

Las asociaciones Acinte, Educando y Aceilas, y los dos sindicatos alertaron de que las dificultades económicas por el cierre durante el estado de alarma, la proximidad del verano y la incertidumbre de matriculaciones del comienzo del curso suponen un grave riesgo para su continuidad. En Canarias hay 235 escuelas infantiles de 0-3 años, de las cuales 165 son privadas, el 70%, y se financian solo de las cuotas de las familias.
Este sector tiene mayoritariamente empleo femenino y, a su vez, es imprescindible para la conciliación laboral de la mujer. Entienden que para que los expedientes temporales de empleo no se transformen en desempleo, es necesario mantener los ERTE hasta final de año, de manera que estas pymes puedan incorporar personal a medida que vuelve el alumnado. También pide que puedan seguir acogiéndose a los ERTE parciales para tener mayor flexibilidad en la incorporación de las trabajadoras.

Por otro lado, demandaron que se incluya este sector como esencial para la reducción de cuotas a la Seguridad Social de las trabajadoras en ERTE. Asimismo, solicitaron la realización de test para evitar contagios de coronavirus y la realización de cursos de formación sobre la Covid-19 por parte de la Consejería de Sanidad.

TE PUEDE INTERESAR