política

Tenerife invierte 23 millones para relanzarse como destino sostenible

La Corporación insular colabora con la Universidad de La Laguna y la sociedad Segittur para reactivar el turismo incidiendo en la tecnología, la formación y el medio ambiente
El consejero de Turismo de Tenerife, el consejero de Turismo, el presidente del Cabildo, la rectora de la ULL y el presidente de Turismo Responsable. DA
El consejero de Turismo de Tenerife, el consejero de Turismo, el presidente del Cabildo, la rectora de la ULL y el presidente de Turismo Responsable. DA
Presentació del plan de reactivación del turismo en Tenerife
10/6/2020

El Cabildo de Tenerife presentó ayer el plan de reactivación turística de la Isla que cuenta con una inversión de 11.150.000 euros, a los que se suma la inversión en obras de mejora del espacio turístico por valor de 12 millones, con lo que el total destinado al impulso del sector asciende a un total de 23.150.000 euros.

En el lanzamiento del plan, el presidente de la Corporación, Pedro Martín, explicó que con la inversión se busca “situar al destino a la altura de las circunstancias” dadas por la pandemia, además de adaptarlo a las nuevas exigencias de sostenibilidad de un turista para el que “el sol y la playa ya no es suficiente”.

El documento, que cuenta con los cinco ejes de sostenibilidad, transformación digital, marketing, promoción económica y programas trasversales, fue creado con la colaboración de la Universidad de La Laguna y la sociedad estatal Segittur.

Por ello, en la rueda de prensa estuvieron presentes los representantes de estas insituciones, Rosa María Aguilar y Enrique Martínez (de forma telemática), además del consejero insular de Turismo, José Gregorio Martín; el presidente del Instituto de Turismo Responsable, Tomás Azcárate y el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez.

Por su parte, José Gregorio Martín señaló que durante los meses de “parón” por la pandemia, desde la Corporación se ha seguido trabajando para conseguir que Tenerife “esté preparado para recibir a los turistas cuando la situación sanitaria lo permita”, con acciones dirigidas en un primer momento al turismo local, en breve al turismo nacional, y la gran apertura al internacional de cara al invierno.

A su vez, Aguilar celebró la colaboración con la universidad, “que aporta personal cualificado”, e invitó a dar valor a lo local “y que el turista saboree la salitre del mar y la lava que corre por nuestras venas”.

Mientras, Martínez aplaudió la transformación digital “que permitirá a Tenerife convertirse en un destino inteligente”.

INVERSIÓN:
Sostenibilidad directa: 691.061€
Inteligencia turística: 307.700€
Marketing y comunicación: 8.648.481€
Promoción económica: 885.914€
Programas trasversales: 612.929€

SOSTENIBILIDAD:
Las distintas áreas de la Corporación estarán representadas en un equipo multidisciplinar para intentar cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL:
La herramienta Amadeus Data Base permitirá analizar en tiempo real adversidades u oportunidades para predecir lo que ocurrirá en el mercado.

TE PUEDE INTERESAR